El sector inmobiliario sigue consolidándose como un motor para la economía nacional, según Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, durante la apertura del 40.º Congreso Nacional Inmobiliario en Medellín. El evento se realizó en el Hotel Intercontinental con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector, en un contexto de recuperación económica tras los retos ocasionados por la pandemia y las recientes reformas tributarias.
Ramírez destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector inmobiliario creció un 1,9 % en el tercer trimestre de 2024, alineado con el crecimiento general de la economía colombiana, que fue del 2,0 %. Para el cierre de este año, se prevé un crecimiento entre el 2,2 % y el 2,6 %, impulsado por la reducción de las tasas de interés y la disminución de la inflación, factores que han estimulado la demanda de vivienda y han mejorado las condiciones de crédito para familias y empresas.
Leer también: Espacios emblemáticos de Marinilla serán encendidos con los tradicionales alumbrados navideños



En cuanto al mercado de arrendamientos, el presidente de Fedelonjas señaló que este movimiento representa unos $ 55 billones al año en Colombia. Sin embargo, también advirtió sobre la alta informalidad contractual, con un 57 % de los contratos de arrendamiento celebrados de manera verbal, lo que pone en riesgo la seguridad jurídica en el sector.
Uno de los puntos clave abordados durante la jornada fue el crecimiento de la vivienda turística, con Medellín posicionándose como líder en este mercado. En los últimos cinco años, este tipo de vivienda aumentó del 18 % al 72 %, lo que ha sido impulsado por el auge del turismo en la ciudad y la profesionalización de los servicios de arrendamiento. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó las inversiones proyectadas en infraestructura y la importancia del sector turístico como eje de desarrollo de la región.
No obstante, Ramírez también alertó sobre los desafíos que enfrenta el sector, como el impacto de la reforma tributaria, en particular el aumento de la tarifa de ganancia ocasional, que podría afectar la disposición de los inversionistas. Además, se mostró preocupado por la reducción de los subsidios para programas de Vivienda de Interés Social (VIS), lo que podría dificultar el acceso a vivienda para miles de familias.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevo homicidio en el Oriente: asesinan a un hombre en La Unión
En la noche de este jueves 3 de abril de 2025, se reportó un nuevo hecho de violencia en el Oriente Antioqueño. Esta vez, el homicidio ocurrió en el municipio de La Unión
-
Homicidio de joven en Rionegro: autoridades buscan a los responsables
En la noche del jueves 3 de abril de 2025, se registró un homicidio en el barrio El Porvenir del municipio de Rionegro.
-
“Siento mucho arrepentimiento”: 25 exintegrantes del Ejército comparecen por seis “falsos positivos” en el Oriente de Antioquia
Los comparecientes fueron clasificados como no máximos responsables porque no tuvieron un rol decisivo ni de liderazgo en el diseño y definición de los “falsos positivos”.