El sector floricultor del país y del Oriente Antioqueño espera ser protagonista en dos eventos clave donde se presentarán los resultados frente a las 23 metas establecidas en la COP 15 de Canadá, en el marco del Global Biodiversity Framework (GBF). En un contexto de crisis climática, la floricultura colombiana, con una fuerte presencia en esta región, demuestra que es posible realizar agricultura de manera sostenible, contribuyendo a la mitigación de la pérdida de biodiversidad y a la protección de los ecosistemas.
Asocolflores, como representante del cumplimiento del sector frente al GBF, participará como panelista en el Congreso del Sector Empresarial y Productivo de Colombia. Durante este evento, se compartirán las acciones realizadas por los floricultores en torno a buenas prácticas en biodiversidad, destacando su importancia como un caso de éxito que se presentará en las actividades del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (Wbcsd).
Leer también: Con la aprobación de vigencias futuras excepcionales, el Programa de Alimentación Escolar se fortalecerá en Antioquia en 2025
Entre las iniciativas que se presentarán están los proyectos de restauración ecológica, como los “Bancos de Propagación”, que facilitan recursos para la multiplicación de especies nativas y están contribuyendo a la restauración de áreas degradadas. Así mismo, el “Estudio de las Aves” ha evidenciado cómo los cultivos de esta región acogen a más de 200 especies de aves, brindándoles refugio y protección.
Los logros de la floricultura en el país incluyen una reducción del 50 % en el uso de plaguicidas, un incremento del 600 % en el uso de bioinsumos y la protección de diversas especies de fauna y flora, aspectos que se destacan como ejemplos de compromiso con la sostenibilidad.
El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, subrayó que la COP 16 ofrecerá una plataforma para dar a conocer las iniciativas del sector floricultor con respecto cumplimiento de las metas trazadas por el GBF. El sello Florverde Sustainable Flowers, que agrupa a más de 125 empresas certificadas en esta región, ha sido fundamental en la gestión sostenible de áreas agrícolas y la protección de los ecosistemas locales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
EE. PP. de La Ceja suspende obras por lluvias y restablece gradualmente el servicio de acueducto
La empresa de servicios públicos de La Ceja aclaró que mañana miércoles no habrá interrupciones del servicio de acueducto.
-
Motociclistas se metieron a reserva natural de El Retiro: “Sean responsables”
Este fin de semana, un grupo de motociclistas entró a la reserva San Sebastián, un espacio de conservación. El alcalde de El Retiro exhortó a cuidar este tipo de espacios.
-
Expresidente Uribe insiste en su inocencia en los alegatos finales del juicio en su contra
Álvaro Uribe sostuvo que el juicio por este caso le causó “un daño moral” y afectó gravemente su imagen pública.