Colaboración: Valora Analitik.
La información se da unos meses después de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) rechazara una iniciativa privada llamada Ruta del Agua, con la cual se pretendía construir una vía desde ceros en el tramo El Santuario–Caño Alegre, que hace parte de Antioquia.
Este corredor es clave para unir las dos principales ciudades, sobre todo porque permite la unión de los paisas con la Troncal del Magdalena, antes conocida como Ruta del Sol. Sin embargo, los empresarios que buscaban construir el proyecto Ruta del Agua no lograron los avales de la ANI y, con esto, se acabó el sueño de unir las dos grandes capitales en cinco horas o menos.

Leer también: Venta de motos creció en septiembre. Estos fueron los modelos más vendidos
Con este contexto, la ministra García confirmó una nueva megaobra que el gobierno Petro alista para la Autopista Medellín–Bogotá, con el fin de mitigar la situación que se presenta en este tramo de unos 130 km.
¿Cuál es la nueva megaobra que el gobierno Petro alista para la vía Medellín–Bogotá?
Según la titular de la cartera, en este corredor se aplicará un modelo de similar al que ya se hizo en Eje Cafetero, Valle del Cauca y Santander, donde actualmente se realizan las denominadas Vías del Samán y la Cigarra.
Se trata de proyectos en las cuales el Instituto Nacional de Vías (Invías) le entrega a Findeter un peaje para administrarlo durante 22 años y tomar los recursos que allí se recauden.
Por su parte, la financiera hace una operación y trae la plata de esas dos décadas a valor presente, lo que permite que los recursos que se recolectarán en el futuro puedan usarse en la actualidad. La figura funciona como una especie de préstamo de recursos venideros, que luego se pagan con el recaudo del peaje, y ya viene usándose en los dos corredores del Samán y la Cigarra. La idea es replicarlo en otras dos vías que son clave para la movilidad del centro y el occidente del país, de acuerdo con la ministra de Transporte.
“Como estos vamos a montar otros dos. Uno para la carretera Zipaquirá–Barbosa–Bucaramanga–San Alberto, administrada por Invías y donde hay cinco peajes. Y una segunda para el tramo que tiene Invías en la conexión Bogotá–Medellín”, explicó.
Y agregó: “El Invías le dice a Findeter: ‘te entrego por 22 años este peaje’, Findeter coge el peaje, trae la plata al presente (…) y hacemos las obras en el presente”.
Ante una consulta de Valora Analitik, el MinTransporte confirmó que la nueva megaobra que el gobierno Petro alista para la vía Medellín–Bogotá se haría en el tramo Santuario–Caño Alegre y se concretaría mediante el mecanismo previamente mencionado.
Para esto, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit) está haciendo los análisis y evaluaciones, con el fin de determinar cuál es el mejor modelo para diferentes corredores.
De esta forma, este tramo tendría importantes inversiones gracias al recaudo del peaje de Puerto Triunfo, mientras que la concesión Devimed -que opera las carreteras en el oriente del Valle de Aburrá- podría volver a ser contratada mediante una APP, aunque no entregó detalles de este último punto.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).