El Ministerio de Salud y Protección Social anunció la asignación de 326.926 millones de pesos para aliviar el déficit financiero de los prestadores de servicios de salud que han atendido a migrantes no afiliados al sistema de salud en Colombia. La medida, ordenada a través de la resolución 1769 del 18 de septiembre de 2024, busca cofinanciar las atenciones de urgencia brindadas por IPS y Empresas Sociales del Estado (E.S.E.).
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo explicó que estos recursos serán distribuidos entre 659 E.S.E. e IPS en 30 departamentos y 6 distritos certificados en salud, cubriendo cerca del 50 % de la deuda global, que asciende a más de 675.311 millones de pesos. Este déficit afectó principalmente a las instituciones que prestaron servicios a migrantes en situación irregular o no asegurados, impactando sus finanzas.
Otras noticias: Crecimiento del 8,5 % en turismo internacional en Colombia contrasta con caída del 24,9 % en turismo local (mioriente.com)
El reparto de los fondos será el siguiente:
- 404 E.S.E. recibirán $299.489 millones.
- 251 IPS privadas recibirán $23.939 millones.
- 4 IPS mixtas recibirán $3.498 millones.
El ministro Jaramillo subrayó que esta decisión, respaldada por el presidente Gustavo Petro, busca garantizar el flujo de recursos a las clínicas y hospitales que requieren apoyo urgente para continuar prestando atención médica a la población migrante en Colombia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).