En el marco del Día Mundial del Cerebro, celebrado cada 22 de julio, la Federación Mundial de Neurología (WFN) subraya la importancia de tomar medidas preventivas para evitar los trastornos neurológicos que afectan a millones de personas alrededor del mundo. Según esta federación, el 90 % de los accidentes cerebrovasculares y el 40 % de los casos de demencia se pueden prevenir.
Las principales afecciones de este órgano, tanto en Colombia como en el mundo, son los accidentes cerebrovasculares, migrañas, cefaleas, enfermedad de Alzheimer, meningitis y epilepsia. Sin embargo, una gran proporción de estos casos es prevenible.
Seguir leyendo: En video: aparatoso accidente de tractocamión y motocicleta dejó una persona gravemente herida
Los expertos han elaborado una serie de recomendaciones para mantener el cerebro sano y prevenir el envejecimiento cognitivo. A continuación, presentamos las 12 claves principales:
- Mantener una buena hidratación: El agua es fundamental para el cerebro. La deshidratación puede afectar negativamente el rendimiento cognitivo. Se recomienda consumir alrededor de 3,7 litros de líquidos al día para los hombres y 2,7 litros para las mujeres.
- Hacer ejercicio físico regularmente: Actividades aeróbicas como caminar, correr o nadar mejoran la circulación sanguínea y promueven la neurogénesis. El entrenamiento de fuerza también ayuda a mantener la función cognitiva.
- Estimulación cognitiva constante: Aprender cosas nuevas, leer, jugar juegos de estrategia y socializar frecuentemente son esenciales para mantener las funciones cognitivas.
- Seguir una alimentación saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, pescado, aceite de oliva y nueces, es beneficiosa para la salud cerebral. Alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 también protegen el cerebro.
- Dormir bien: Tener una buena higiene del sueño, con horarios regulares y un ambiente adecuado, es crucial para la salud cerebral.
- Realizar controles de audición regulares: Utilizar audífonos en caso de ser necesario puede prevenir problemas cognitivos relacionados con la hipoacusia.
- Equilibrar el uso de la tecnología: Es fundamental evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos, ya que pueden afectar la concentración y el sueño, esenciales para la salud cerebral.
- Evitar el cigarrillo: El consumo de tabaco aumenta el riesgo de eventos cerebrovasculares y demencia. Dejar de fumar reduce significativamente este riesgo.
- Manejar el estrés: Técnicas de relajación como el yoga, la meditación y el mindfulness ayudan a reducir los niveles de estrés y protegen la salud cerebral.
- Protegerse contra traumatismos: Usar casco y cinturón de seguridad, especialmente en deportes de contacto, puede prevenir lesiones cerebrales.
- Fomentar la interacción social: Mantener una vida socialmente activa y combatir la depresión son factores protectores de la reserva cognitiva.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular: Mantener controlados la presión arterial, el colesterol y el peso es esencial para prevenir demencias y mejorar la calidad de vida en la vejez.
Promover una vida sana y adoptar hábitos saludables son las claves para un envejecimiento exitoso y una función cerebral óptima.
-
Cinco ciudades intermedias del Oriente participaron del evento Smat Cities Latam en Medellín
Señalaron que las ciudades intermedias, en especial las del Oriente, tienen un rol especial en la forma en la que se migra a ser ciudades inteligentes.
-
Un carro automático rompió la pared del parqueadero y cayó más de dos metros en La Estrella
El Cuerpo de Bomberos voluntarios de La Estrella reportó la atención de un accidente en la unidad residencial Capella de este municipio del Sur del Valle de Aburrá
-
Capturaron a alias Cabeza de Marrana, quien sería hombre de confianza del máximo cabecilla del Clan del Golfo
El ejército señaló que su captura representa un golpe para la estructura logística y criminal del Clan del Golfo en el Urabá antioqueño.