Desde el momento en que se presentó el accidente en la línea K (Acevedo-Santo Domingo), el Metro de Medellín ha iniciado una exhaustiva inspección para determinar las causas del incidente y garantizar la seguridad de los usuarios. Las verificaciones están siendo realizadas por personal del Metro y empresas externas especialistas en esa clase de procesos.
Las inspecciones incluyen pruebas de materiales con ensayos no destructivos, como radiografías, ultrasonido y líquidos penetrantes, para analizar las partes estructurales de sujeción de las telecabinas de la línea K. Estos métodos permiten evaluar la integridad y propiedades de los materiales sin dañarlos.
Leer más: Metro de Medellín entregará auxilio económico a afectados por accidente en línea K del Metrocable




Los ensayos integrales de las estaciones y del cable portador-tractor también están en marcha. Se revisa el sistema electromecánico de frenado, aceleración y desaceleración de este medio de transporte. Desde el accidente, un equipo de profesionales ha trabajado intensamente para revisar cada componente de la línea K y poder determinar la causa del desprendimiento de una de las telecabinas.
Entre los componentes inspeccionados se encuentran el sistema de control, frenos, motorización, pilonas, rodamientos, ejes, mangueras, poleas, sensores, pinzas y el cable portador-tractor. Una de las actividades clave es la realización de pruebas (ensayos no destructivos) al material de las piezas estructurales de sujeción de las telecabinas. Se utilizan técnicas como inspecciones visuales, pruebas con líquidos penetrantes, radiografías, ultrasonido y partículas magnéticas para identificar posibles causas del accidente con el apoyo de la academia.
El cable portador-tractor fue cambiado en 2023. Hoy los resultados de la magnetografía indican que el cable está en óptimas condiciones.
Estas acciones permitirán conocer el estado estructural de todos los elementos de la línea K y son complementarias a las pruebas dinámicas que se están realizando con algunas telecabinas en movimiento para verificar los mecanismos de control y seguridad, así como el ingreso y salida de las telecabinas de cada estación. Posteriormente, cada telecabina será sometida a una prueba con lastre (carga) para analizar el sistema, conjuntamente con los motores, las estaciones y los equipos de frenado, aceleración y desaceleración. Todo esto se realiza previo a la reactivación de la operación comercial.
En paralelo, el equipo de cables aéreos del Metro de Medellín ha extendido la revisión a los otros cinco Metrocables para descartar preventivamente cualquier anomalía. Hasta la fecha, se ha encontrado que todos están en condiciones seguras para operar comercialmente.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Creación de comando especial y mayor entrenamiento, soluciones de MinDefensa contra ataques a la fuerza pública
Por estos ataques a la fuerza pública, han sido asesinados más de 30 policías y soldados en el país, de los cuales 11 corresponden a Antioquia.
-
Autoridades capturaron a dos hombres por presunto abuso sexual en dos municipios del Oriente antioqueño
Uno de estos fue capturado en flagrancia, mientras el otro fue retenido porque tenía una orden judicial en su contra, de abril de este año.
-
Cayó alias Mil Nombres, señalado de robar a través de hackeo más de $500 millones en Medellín
Según las autoridades, alias Mil Nombres obtenía bases de datos con información financiera confidencial, las cuales utilizaba para perfilar víctimas y suplantarlas.