La Secretaría de Salud de Medellín ha informado que la ciudad está enfrentando una grave epidemia de dengue, con un alarmante incremento en el número de casos reportados en los últimos meses. Este brote es el más significativo desde el año 2016.
Desde abril, cuando se emitió la alerta roja, se ha registrado un aumento del 1 000 % en comparación con el año anterior. Inicialmente se informaron 775 casos, pero hasta la semana pasada, el número de personas contagiadas ha ascendido a 1 710 en lo que va del año. Actualmente, se reportan entre 160 y 180 casos semanales, con tres personas fallecidas a causa de la enfermedad y otros cinco decesos en estudio.
Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, explicó que “en este momento están circulando los cuatro serotipos del dengue en nuestra ciudad. Normalmente en Medellín habían circulado dos de esos cuatro serotipos. En este momento están circulando los cuatro. ¿Eso qué quiere decir? Que nos encontramos ante una vulnerabilidad inmunológica, por decirlo de alguna manera. Porque el gran porcentaje de nuestra población no ha tenido contacto con esos otros dos serotipos porque no estaban circulando en la ciudad”.
Actualidad: Estas son las medidas tomadas por el Metro de Medellín tras accidente en línea K del Metrocable
En solo dos meses, se han reportado cerca de 935 casos distribuidos en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín, afectando particularmente a menores de 10 años. Para controlar la epidemia, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones:
- Eliminación de criaderos: buscar y eliminar criaderos de mosquitos para reducir la circulación del virus.
- Uso de repelente: aplicar repelente contra mosquitos de manera constante.
- Ropa adecuada: vestir prendas que cubran gran parte del cuerpo y evitar el color negro.
- Medicamentos adecuados: utilizar acetaminofén para aliviar síntomas como fiebre y malestar general. Evitar antiinflamatorios como ibuprofeno, naproxeno o diclofenaco, ya que pueden alterar la coagulación y complicar el estado de salud.
Atención médica y urgencias
- Síntomas leves: aquellos con síntomas leves deben buscar atención médica ambulatoria a través de consulta externa o prioritaria.
- Síntomas graves: si además de fiebre y malestar general, se presentan dolor abdominal, puntos rojos o morados en el cuerpo, o sangrado de oídos, nariz o encías, se debe acudir a un servicio de urgencias lo más pronto posible.
Las autoridades de salud de Medellín continúan en alerta y trabajando para contener esta epidemia, instando a la comunidad a seguir las recomendaciones para protegerse y prevenir la propagación del dengue.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro cierra primer trimestre de 2025 sin homicidios y con significativa reducción en delitos
Otro dato significativo es que El Retiro también redujo el hurto en sus diferentes modalidades en un 35 %.
-
Profesor, al parecer, exigió fotos íntimas y dinero a estudiante en colegio del norte del Valle de Aburrá
El profesor, de 39 años, no aceptó los cargos por tentativa de extorsión agravada imputados por un fiscal especializado.
-
Grecia, Turquía y México, orígenes de algunas de las 13 víctimas de trata de personas en Medellín
La Alcaldía de Medellín dispuso el número 305 476 8062 o el correo rutasDDHH@medellin.gov.co para solicitar rutas de atención contra la trata de personas.