En las últimas semanas, en el Oriente Antioqueño se conoció de la distribución de un panfleto que generó gran preocupación entre los habitantes de la región. El documento, atribuido a los Gaitanistas, contenía amenazas y advertencias sobre hechos violentos.
Sin embargo, el grupo autodenominado “Ejército Gaitanista de Colombia” (EGC) ha negado categóricamente ser el autor de este panfleto. A través de su cuenta en Twitter, los Gaitanistas afirmaron que no tienen relación con el documento.

En el comunicado que presuntamente había sido difundido por el presunto grupo armado y que ahora desmienten, aseguraban basarse en supuestos principios de respeto a la población civil, la propiedad privada y los derechos humanos, destacando que ningún miembro del Ejército Gaitanista puede cometer actos que atenten contra la vida y los bienes de los ciudadanos. Afirmaban que confrontarían militarmente a grupos que afecten a las comunidades, incluyendo bandas de cobro y microtráfico que, según ellos, siembran miedo y corrompen a la juventud con la venta de drogas.
Es noticia: Adiós a los plásticos de un solo uso, estas serán las alternativas en algunos almacenes de cadena
El panfleto, que ahora es desmentido, mencionaba que sus hombres, tanto en zonas rurales como urbanas, tienen órdenes de “controlar y neutralizar” a cualquier grupo que intente incursionar en el Oriente Antioqueño. Subrayaban que, por convicción y por estatutos internos, no utilizan la extorsión ni el secuestro como métodos de financiamiento, y que actúan en legítima defensa contra ataques.
-
Guatapé es una de las sedes de los PanAm Aquatics Championships Medellín 2025
Guatapé es la única subsede oficial de los juegos en la modalidad de aguas abiertas.
-
Presidente Petro se despide del “gran revolucionario” Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Petro es un admirador de Pepe Mujica y el pasado 5 de diciembre lo visitó en su casa en las afueras de Montevideo para condecorarlo con la Cruz de Boyacá.
-
Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
En una Latinoamérica donde muchas veces la política es vista con desconfianza, el paso de Pepe Mujica por el poder dejó una pregunta abierta: ¿y si se pudiera hacer distinto?