En el Concejo de Medellín, el secretario de Movilidad, Mateo González, destacó los principales desafíos que enfrentan la ciudad y el Área Metropolitana en materia de movilidad. El primer reto es el desproporcionado crecimiento del parque automotor. Actualmente, Medellín tiene 337 mil vehículos matriculados, pero diariamente transitan entre 900 mil y más de un millón de vehículos. Este incremento ha contribuido a un alto índice de accidentalidad.
Otro problema crucial es el aumento de la mortalidad en incidentes viales. En 2023, 268 personas fallecieron en las vías de la ciudad, y en lo que va de 2024, ya se han registrado 110 muertes. González señaló que las víctimas son principalmente hombres entre 18 y 59 años, con motociclistas, peatones y ciclistas siendo los más vulnerables.
Actualidad: EPS Sura pide autorización para retirarse del mercado y trasladar a sus afiliados
Un fenómeno preocupante es que muchos motociclistas mueren debido a colisiones con objetos fijos como postes y sardineles, o al perder el control y chocar contra el pavimento. Los peatones son la segunda mayor víctima de muertes viales, principalmente atropellados por motocicletas.
El secretario también identificó las zonas con mayor siniestralidad: La Minorista, Avenida Tricentenario, Industriales, Macarena, Avenida Oriental, Parques del Río y Avenida Las Palmas. González indicó que se realizarán intervenciones específicas y estratégicas en estas áreas para mitigar los accidentes.
-
Capturaron a falso DJ en Medellín que, al parecer, hacía cartas de navegación para el narcotráfico del Clan del Golfo
El hombre contaba con capacidad de envío de dos toneladas de cocaína al mes, a través de alianzas criminales con carteles mexicanos.
-
Joven que practicaba gravity bike murió en siniestro vial en la Autopista, jurisdicción de Copacabana
Las autoridades realizan el levantamiento del cuerpo, por lo cual la vía se encuentra cerrada.
-
Brigitte Baptiste, reconocida bióloga, visitará El Carmen de Viboral para conocer proyectos como el Jardín Botánico
La presencia de Brigitte Baptiste representa una oportunidad para articular iniciativas ambientales con procesos comunitarios y culturales, y seguir posicionando a El Carmen de Viboral como un referente en sostenibilidad y patrimonio en la región.
También puedes encontrar nuestro contenido en TikTok. Ingresa a nuestra cuenta en https://www.tiktok.com/@miorientenoticias.