Con el objetivo de preservar una de las especies más emblemáticas y vulnerables del país, la Fuerza Aérea Colombiana, en colaboración con el Parque de la Conservación, Corantioquia y la Fundación Parque Jaime Duque, llevó a cabo el traslado de dos osos andinos hacia un santuario en Guasca, Cundinamarca.
Los dos osos, uno de ellos rescatado por Corantioquia y el otro nacido en el Parque de la Conservación, fueron transportados en un helicóptero UH-60 Black Hawk desde el Comando Aéreo de Combate N.° 5, ubicado en Rionegro. Durante el traslado, un equipo de biólogos y veterinarios monitoreó constantemente la condición y el estado de los animales, asegurando su bienestar en todo momento.
Este traslado forma parte de un proyecto de conservación dirigido por el parque, en colaboración con la Fundación Parque Jaime Duque, con el objetivo de preparar a los osos para su eventual reintroducción al medio silvestre y contribuir así a la preservación de la especie.
Leer más: ¿Desea estudiar en Eafit? Le contamos cómo aplicar a las Becas Nutresa










Según el criterio técnico de profesionales interdisciplinarios de la corporación, se decidió trasladar a los osos al Santuario de Osos de Anteojos en Guasca para proporcionarles la oportunidad de rehabilitación en una institución con experiencia y capacidad para brindarles los cuidados necesarios y enseñarles las habilidades requeridas para sobrevivir en su hábitat natural.
Los osos andinos, también conocidos como tremarctos ornatus, son una especie única en Suramérica, de carácter solitario y excelentes escaladores. Aunque tienden a evitar el contacto humano, pueden representar un peligro si se sienten amenazados. Su papel en los ecosistemas andinos es crucial, ya que contribuyen a la regeneración de los bosques mediante la dispersión de semillas y otros mecanismos.
Se espera que los osos aprendan las habilidades necesarias durante su estancia en el santuario para poder eventualmente ser liberados en su entorno natural.
-
Alcaldía de Abejorral desmiente denuncias por supuestos desplazamientos y extorsiones
“Es fundamental que este tipo de señalamientos no se limiten únicamente a publicaciones en redes sociales, ya que estas pueden generar zozobra, desinformación y afectar la estabilidad y la convivencia en el municipio”. Dijo la alcaldía de Abejorral.
-
Capturaron a falso DJ en Medellín que, al parecer, hacía cartas de navegación para el narcotráfico del Clan del Golfo
El hombre contaba con capacidad de envío de dos toneladas de cocaína al mes, a través de alianzas criminales con carteles mexicanos.
-
Joven que practicaba gravity bike murió en siniestro vial en la Autopista, jurisdicción de Copacabana
Las autoridades realizan el levantamiento del cuerpo, por lo cual la vía se encuentra cerrada.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05