Una investigación revela cuáles son las ciudades colombianas que más utilizan malas palabras en su lenguaje diario, mostrando una interesante radiografía del habla cotidiana en el país.
Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas, llevó a cabo un estudio en 20 ciudades colombianas con el objetivo de comprender mejor las razones detrás del lenguaje vulgar y mal hablado en la población.
Los resultados del estudio muestran que Medellín encabeza la lista, con un promedio de nueve malas palabras expresadas diariamente, seguida por Manizales y Cali con ocho, y Bucaramanga con siete.
Leer más: Luto por nuevo feminicidio en Medellín: la víctima era oriunda de Nariño, Antioquia
En cuanto a las edades, se encontró que las personas entre 16 y 24 años son las que más malas palabras pronuncian al día, con un promedio de siete palabras.
Les siguen los grupos de 25 a 34 y de 35 a 44 años, con cinco palabras diarias cada uno, mientras que los grupos de 45 a 54 años y de 55 años en adelante pronuncian cuatro y dos palabras de este tipo al día, respectivamente.
El estudio también reveló diferencias de género en el uso de malas palabras, con un 42,23 % de hombres que dicen más de cinco groserías al día, en comparación con el 45,44 % de mujeres.
Además, se observó que el entorno influye en la frecuencia con la que se utilizan malas palabras. Por ejemplo, un 37 % de los encuestados mencionó que lo hace muy a menudo entre amigos, mientras que en el trabajo este porcentaje disminuye al 9 %.
En cuanto al uso de malas palabras dirigido hacia otras personas, los colombianos tienden a maldecir más a sus amigos y a sí mismos, seguidos por sus hermanos, colegas y parejas.
Para algunos, este empleo del lenguaje puede reflejar una falta de refinamiento lingüístico, mientras que para otros es una parte inherente de la identidad colombiana y del lenguaje coloquial único en el país.
En última instancia, si estas palabras afectan o no el día a día, depende de la percepción individual y del contexto social en el que se utilicen, lo que destaca la complejidad de las dinámicas lingüísticas y sociales en la sociedad colombiana.
-
A la cárcel joven de 22 años por el presunto feminicidio de su novia, de 18, en el nororiente de Medellín
Medellín suma 73 homicidios durante el 2025, 65 hombres y seis mujeres, de las cuales cuatro se han determinado como feminicidios.
-
Hospital Pablo Tobón Uribe, en emergencia hospitalaria por ocupación del 190 % en urgencias pediátricas y de adultos
El Hospital Pablo Tobón Uribe solicitó a los usuarios de las diferentes EPS consultar por urgencias en otros centros de salud de la red prestadora de atención.
-
Presuntos asesinos de la periodista María Victoria Correa en Envigado abandonaron las motos y subieron a un taxi
Con cámaras de Medellín e Itagüí se está rastreando la ruta de los asesinos de la periodista, en medio de su escape de las autoridades.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05