El panorama económico en Antioquia muestra signos alentadores en el primer trimestre del año, según revela un estudio de la Cámara de Comercio de Medellín. En comparación con el mismo período del año pasado, se registra una disminución en la liquidación de empresas y un aumento en la creación de nuevas compañías.
Los datos muestran que entre enero y marzo de este año se han creado más empresas con respecto al mismo lapso del año anterior, con un incremento del 6 %, mientras que la cantidad de empresas liquidadas ha disminuido. Este fenómeno se traduce en indicadores positivos para el empleo en la región.
Es noticia: El escalofriante caso de un hombre que estuvo encadenado durante 20 años
Expertos destacan que esta tendencia ha contribuido a la reducción del desempleo en Medellín, subrayando además la estabilidad de los puestos de trabajo generados. Con un total de 8 562 nuevas empresas creadas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y 4 742 sociedades canceladas hasta marzo de este año, el balance refleja un crecimiento neto en el tejido empresarial de la región.
Este panorama contrasta con la situación a nivel nacional, donde las cifras no muestran la misma fortaleza. La tasa de desempleo en la región sigue a la baja, gracias al buen desempeño de las actividades económicas en el primer trimestre del año. Este aumento en la creación de empresas y la estabilidad en el empleo son señales positivas para la economía local, proporcionando un impulso en medio de un contexto económico desafiante a nivel nacional.
-
Empresarios de Colombia piden al Gobierno no arriesgar beneficios de la relación con EE. UU.
A las diferencias entre los Gobiernos de Colombia y EE. UU. ahora se sumaron los comentarios de Petro sobre un supuesto apoyo estadounidense a la conspiración de Leyva.
-
¡Histórico! Lista de municipios de Antioquia en inviabilidad fiscal pasó de 19 a 2. Tendrán beneficios
Habitantes y autoridades de 17 municipios de Antioquia celebran haber salido de la lista de localidades que incumplían el indicador de la Ley 617 del año 2000.
-
Saturación del suelo y sobrepoblación de laderas: causas de la tragedia en Bello y Medellín, según el Dagran
El director del Dagran aseguró que la infraestructura de EPM no habría estado involucrada en la tragedia que afectó a cerca de 3 000 personas en Bello y Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05