“Petro”, la película documental de una hora y 36 minutos ideada por el director independiente norteamericano Sean Mattison desde 2007, se estrenará este jueves en las salas de cine de Colombia.
Se proyectará en las salas de cine colombianas, comenzando por Ciudad Bolívar, e incluso en aquellos lugares apartados del territorio nacional donde no hay sitios para proyectar películas. Después estará disponible en grandes plataformas.
“Está hecha para hablarle al mundo de la realidad colombiana”, dijo el español Fernando Monzón, de la productora Trevor Martin.
Esta película sigue a Gustavo Petro y escucha a periodistas como Antonio Morales y María Jimena Duzán; a la oposición representada por la senadora María Fernanda Cabal y a Rodolfo Hernández, el contrincante al que venció en las elecciones presidenciales de 2022.
El documental logra reconstruir instantes de su quehacer diario, de sus influencias, así como otra serie de revelaciones desconocidas para los colombianos de la vida del primer mandatario.
Mattison dijo a El Proceso de México que “los momentos más interesantes fueron los más íntimos con él, en la camioneta o con su familia en casa o con su hija (...), porque verlo de lejos, en la tarima, es una cosa, y verlo de cerca tan íntimamente, es otra cosa”.
En el documental, el presidente Petro dice que “para mí la paz es fundamental. Llevamos dos siglos de violencia perpetua. Si uno quisiera sumar todo el dolor producido por el Estado, la insurgencia, el narcotráfico, dos siglos enteros, decenas de guerras civiles, no podríamos soportarlo”.
Cuenta que “el ciclo que nos lanzó a la lucha armada casi en toda América Latina, más que ejemplo del Che Guevara, fue el golpe contra Salvador Allende en Chile. Yo era un niño, pero ese golpe contra Allende es lo que me despierta. Por eso, ya cuando cumplí mis 18 años tenía cierta vinculación con el mundo sindical obrero y ahí, a través de ellos, me llegó el contacto del M-19”.
Este proyecto cinematográfico independiente surgió en el año 2007 cuando el director Sean Mattison, adolescente entonces, conoció a Petro durante un viaje forzoso que tuvo el dirigente a Estados Unidos, por la persecución que puso su vida en peligro tras sus investigaciones en el Congreso, donde dejó en evidencia los vínculos del narcotráfico con la política.
“Petro” es una producción de Trevor Martin, Guagua Productions & Long Count Films (Estados Unidos), en asocio con Mil y Una Historias (España) y Crypto Castle Productions (Estados Unidos). La cinta obtuvo mención de honor al Mejor Largometraje Documental Slamdance Film Festival 2024 en Utah, Estados Unidos. Se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Morelia en Michoacán, México.
Mattison, director, productor y director de fotografía ganador del premio Emmy, logró un acceso sin precedentes al presidente y pudo seguirle el paso por año y medio.
-
Después de 14 años, familia de Segovia recuperó el cuerpo de Carlos Mario Cruz Arboleda
Este caso se suma a los esfuerzos de la UBPD para dar respuesta a miles de familias en Colombia. En Antioquia, se estima que hay más de 25 700 personas desaparecidas.
-
Bandera del ELN cerca de la Escuela de Policía Carlos Holguín en Medellín. Autoridades investigan
La Policía Nacional realiza en este momento labores de verificación para determinar si junto al símbolo del ELN fue dejado algún artefacto explosivo.
-
El rionegrero Juan Sebastián Motta deslumbró en un campeonato nacional de natación en Cali
Juan Sebastián Motta se perfila como uno de los grandes talentos de la natación en Colombia. El deportista rionegrero, integrante del Club Tsunami, ha tenido un crecimiento sobresaliente desde que inició su carrera a los 9 años en la Baby Natación, organizada por la Corporación Los Paisitas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05