En el auditorio de la cárcel “La Paz” de Itagüí, representantes de Estructuras Armadas Organizadas del Crimen de Alto Impacto y la Delegación de Paz Urbana del Gobierno Nacional anunciaron la ampliación del Piloto de Paz Urbana de territorios libres de extorsión en Medellín y el Valle de Aburrá, durante otros tres meses y pasando de 25 barrios de Medellín y Bello a 45 de estos dos municipios y de Itagüí.
Le puede interesar: “Sé que sí podemos comportarnos bien”: Alcalde de Medellín reafirmó que el clásico antioqueño se disputará con las dos hinchadas
Esta nueva ampliación será efectiva entre el 21 de marzo y 21 de junio, en 32 barrios de Medellín, 10 de Bello y 3 de Itagüí, y como garantes de sus resultados estarán diferentes entidades neutrales como fundaciones y la iglesia católica. El presidente Gustavo Petro ha señalado que el proceso de Paz Total con las estructuras criminales del Valle de Aburrá, es la responsable de la tasa de homicidios más baja en la ciudad en los últimos 40 años, que se registró en el 2024 con 10,2 homicidios por cada cien mil habitantes.
Hay que recordar que hace cerca de un mes se brindó el reporte del primer piloto realizado entre el 19 de diciembre de 2024 y el 19 de enero del 2025, donde se indicó que diferentes factores como el tiempo, los choques entre el gobierno local y nacional, el bajo número de denuncias, entre otras, no permitieron establecer un panorama claro de la extorsión en los 25 barrios, por lo cual se anunció la extensión del piloto por tres meses más y en mayor cantidad de barrios.
Sebastián Murillo Echeverri, alias Lindolfo, vocero de las Estructuras Armadas Organizadas del Crimen de Alto Impacto, celebró la ampliación del piloto, pero solicitó al gobierno nacional, en específico, al presidente Gustavo Petro, la creación de casas de desintoxicación de droga para los jóvenes de estas bandas, y rechazaron que se cerrara el único centro de este estilo que existía en el municipio de Rionegro.
Por último, estas estructuras también se comprometieron al cese de confrontaciones y eliminación de "fronteras invisibles", reducción de homicidios, erradicación de la explotación sexual infantil y el control de sustancias como el fentanilo y la heroína en el territorio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Pilas! Así funcionará la operación retorno de Semana Santa en las vías de Antioquia
Los corredores viales con mayor afluencia vehicular en Antioquia se encuentran habilitados para la operación retorno.
-
Muerte de Aníbal Roa Villamil, cofundador de Molinos Roa, enluta al sector arrocero del país
Aníbal Roa y dos hermanos suyos fundaron en 1968 la compañía, productora del popular arroz Roa.
-
Un adulto mayor al parecer asesinó a una mujer, también adulta mayor, en su casa en Medellín
Según la comunidad, el adulto mayor es, al parecer, consumidor de sustancias estupefacientes y tendría problemas psiquiátricos.