Foto: cortesía Área Metropolitana.
En las últimas dos semanas, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana ha atendido a 32 animales silvestres heridos o desorientados como consecuencia de las intensas lluvias. Si bien la lluvia es crucial para la reproducción de algunas especies, la constancia y fuerza de las precipitaciones recientes han provocado diversas afectaciones a la fauna local.
Los animales más reportados incluyen golondrinas, guacharacas, currucutúes, gavilanes, torcazas y pichones de varias especies. La caída de árboles en vías urbanas ha destruido los nidos de estas aves, dejándolas vulnerables. Además, la inundación de madrigueras ha obligado a mamíferos a buscar refugio en casas y oficinas. Serpientes como las caracoleras, que habitualmente viven bajo tierra, también están explorando nuevos espacios, incluyendo troncos, piedras e incluso viviendas.
Es noticia: En video: un hombre rescató un ternero del río Medellín y con un machete cortó un pedazo de carne
Recomendamos a la ciudadanía evitar agredir o capturar a estos animales silvestres. Por el contrario, ayudémoslos a regresar de manera segura a sus hábitats. Si están heridos, se pueden comunicar con nuestra línea de fauna silvestre 304 630 0090
aclaró Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto desarrollado en convenio con la Universidad CES. Este centro se dedica a la rehabilitación y valoración de la fauna afectada, trabajando incansablemente para garantizar su bienestar y reintegración en su entorno natural.
-
La niña de Rionegro que recibió una carta del papa Francisco y aún conserva el recuerdo enmarcado
El 10 de octubre de 2022, la familia recibió una correspondencia inesperada dirigida a María Belén. Llegaba en nombre del papa Francisco.
-
El testimonio de una joven víctima del conflicto en San Carlos que conmovió al papa Francisco
El testimonio de Claudia, símbolo de resiliencia y del papel de la Iglesia en la reconstrucción del tejido social, fue uno de los momentos más impactantes de la visita del papa Francisco a Medellín.
-
El Carmen de Viboral celebrará el XVII Festival Andanzas con más de 230 artistas en escena. Esta es la programación
El cierre del festival será el domingo 27 de abril en el parque principal de El Carmen de Viboral.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05