Un estudio realizado por la Universidad de Glasgow y publicado por la Organización Mundial de la Salud reveló que el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores entre adolescentes ha superado al consumo de tabaco tradicional. Según el informe, un 32 % de los jóvenes de 15 años ha probado los vapeadores, mientras que solo un 15 % ha consumido tabaco convencional.
Estos datos son preocupantes, especialmente considerando que desde los 13 años se observa una mayor proporción de uso de cigarrillos electrónicos en comparación con el consumo de cigarrillos tradicionales. El documento destaca que el 11 % de los niños de 13 años ha probado cigarrillos, mientras que el 16 % ha utilizado vapeadores.
El director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge, enfatizó en la importancia de proteger a los adolescentes de los efectos nocivos de estos productos, especialmente considerando que el cerebro continúa desarrollándose hasta los 20 años. Kluge también señaló que los niños están constantemente expuestos a la comercialización en línea de productos dañinos, lo que ha normalizado su consumo.
Es noticia: EPM empezará a implementar resolución que favorece con incentivos económicos a ahorradores de energía
Además, el informe muestra que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los adolescentes, con más del 57 % de los jóvenes de 15 años que han probado alguna bebida embriagante al menos una vez. Sin embargo, el estudio revela una tendencia creciente en el abuso del alcohol entre los jóvenes.
Para abordar estos problemas de salud pública emergentes, se requieren intervenciones específicas, según lo recomendado por la OMS. Algunas de estas medidas incluyen aumentar los impuestos especiales, limitar la disponibilidad de productos de nicotina y alcohol, establecer edades mínimas legales para comprar productos y prohibir la publicidad y promoción de estos productos en los medios convencionales y sociales.
-
Desde este fin de semana aumentan los recargos dominicales y festivos en Colombia: comenzarán a pagarse al 80 %
Este incremento hace parte de una implementación gradual que irá hasta alcanzar el 100 % en estos recargos en 2027.
-
Alias Matías, cabecilla del ELN, sería el responsable del burro bomba en Valdivia: ofrecen $500 millones de recompensa
Además, MinDefensa ofrece $200 millones por los responsables del atentado con el burro bomba, y $20 millones por información que permita al Ejército anticiparse a estos ataques.
-
Rionegro reemplaza comida empacada por menús calientes preparados en sitio en sus instituciones educativas
Cerca de 2 000 estudiantes ya se benefician de esta modalidad en tres instituciones educativas de Rionegro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05