MiOriente > Secciones > Salud > Mosquitos transmisores del dengue en Antioquia se estarían adaptando a mayor altura sobre el nivel del mar

Mosquitos transmisores del dengue en Antioquia se estarían adaptando a mayor altura sobre el nivel del mar

  • El departamento de Antioquia registró 2 216 casos de dengue a la semana epidemiológica número 8, que va con corte al 22 de febrero, lo cual representa un incremento del 72 % con respecto a la misma fecha del 2024.

    Le puede interesar: Judicializaron a vigilante por presunto asesinato de un habitante de calle en centro comercial de Medellín

  • La Secretaría de Salud Pública de la Gobernación explicó que el aumento de casos en el departamento tiene diversas causas, entre las cuales está el aumento de lluvias, que generan humedales donde se desarrollan los vectores que trasmiten la enfermedad.

    El mosquito se adaptó a mayor altura

    Además, según indicaron, en un reciente estudio epidemiológico y endémico realizado por la Universidad de Antioquia encontraron que el mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, se estaría adaptando y ampliando su presencia en territorios con mayor altura sobre el nivel del mar, pasando de tierra caliente a tierra templada, es decir, superior a los 1 000 m s. n. m. Así lo explicó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de la Gobernación de Antioquia.

    “Estábamos revisando con un estudio que hizo la Universidad de Antioquia. Está mostrando que los mosquitos se están ampliando como su radio de acción, o sea, están subiendo un poquito más de nivel con respecto a los metros sobre el nivel del mar. Entonces hoy en día, de acuerdo a esta investigación, los mosquitos se están subiendo casi hasta mil metros sobre el nivel del mar. Eso significa que pueden picar a más personas”.

    La funcionaria agregó que, según el estudio, estas variaciones en esa especie de mosquito corresponderían al cambio climático y el aumento de temperaturas, lo cual estaría generando mutación no solo en estos vectores, sino en múltiples especies de fauna y flora en el globo terráqueo.

    Es noticia: La UdeA es sede del décimo Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aeroespacial

    Estaban picando en tierra caliente, pero están subiendo un poquito. Digamos que el cambio climático también tiene mucho que ver en los cambios de altas de las especies. Hemos visto que han incrementado los casos en el Área Metropolitana

    Hay que recordar que el Valle de Aburrá está a cerca de 1 500 m s. n. m.

    Una presunta muerte por dengue este año

    De los 2 216 casos que lleva el departamento este año, 802, es decir, un 36 %, son catalogados como de alarma y 19 fueron identificados como dengue grave y han requerido hospitalización. También, mujeres gestantes han contraído la enfermedad y hay una presunta muerte por dengue.

    Acciones de la institucionalidad y recomendaciones

    La Gobernación ha redoblado esfuerzos y está realizando evaluaciones a nivel municipal y barrial para determinar el comportamiento de enfermedades de transmisión como el dengue. Junto con la Secretaría de Educación, emitieron una circular para que todas las instituciones educativas recojan los posibles focos de contaminación y así puedan mitigarse riesgos para sus estudiantes.

    Recomiendan el uso de protectores y productos para evitar la picadura de los mosquitos, usar ropa adecuada, retirar posibles focos de gestación de mosquitos, y no automedicarse, sino consultar a profesionales en salud cuando hay sospecha de dengue.

    Por último, por el alto número de casos que se registra al inicio de este año, la Secretaría de Salud Pública no cierra la posibilidad de que el 2025 termine con más casos que el 2024, año en el cual se reportaron 19 882 personas enfermas de dengue en Antioquia.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: