La Procuraduría General de la Nación entregó un preocupante panorama sobre la situación de salud mental en Colombia. De acuerdo con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y julio de 2023 la tasa de suicidios se incrementó en 15,73 % con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 1 564 a 1 810 casos, a raíz de diferentes padecimientos mentales presentes entre la población colombiana. Los intentos de suicidio atendidos sumaron 30 021 casos según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.
Durante su intervención en la apertura del foro La Salud Mental en Primer Lugar, organizado por la Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social, el Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch, reveló que entre enero y mayo de 2023, al menos 1 517 933 personas presentaron trastornos y enfermedades mentales, de las cuales solo 619 488 han recibido diagnósticos.
Otras noticias: Fallece el científico Dr. Francisco Lopera, investigador destacado del Alzheimer | MiOriente
El Viceprocurador explicó que situaciones como la violencia, la desigualdad y el conflicto armado han dejado cicatrices profundas en el tejido social y han afectado a millones de familias en su salud mental, situación que se hizo más compleja con la pandemia Covid-19, poniendo en evidencia la importancia de la salud mental como nunca antes.
“Evidenciamos, por ejemplo, la importancia de las redes de apoyo y se hicieron visibles trastornos como la ansiedad y la depresión que, por temor al estigma social, han llevado a muchas personas a sufrir en silencio y a ocultar sus desafíos emocionales hasta que alcanzan un punto crítico, donde la recuperación se vuelve aún más difícil”, explicó Gómez Strauch.
Entre los diagnósticos más comunes se encuentran, el trastorno mixto de ansiedad y depresión, la ansiedad no especificada, la ansiedad generalizada, el episodio depresivo moderado, la perturbación de la actividad y la atención, los trastornos de adaptación y la esquizofrenia paranoide. Estas afecciones no eran tan evidentes como lo son en la actualidad.
Frente a la respuesta que ofrece el sistema de salud frente a las enfermedades mentales, el Viceprocurador aseguró que Colombia se encuentra cinco veces por debajo de la meta de la OMS; aunque por encima del promedio de Latinoamérica; con 68,9 % de casos atendidos concentrados en Bogotá y en Antioquia, Valle y Atlántico.
“Aunado a lo anterior, nos enfrentamos también a distintas barreras que dificultan el tratamiento oportuno de estas situaciones. Mientras el número de casos crece, el número de especialistas es insuficiente. Colombia cuenta con 2,5 psiquiatras por cada 100 000 habitantes, muy por debajo de la tasa de 10 que recomienda la Organización Mundial de la Salud”, apuntó el Viceprocurador.
Frente a la escasez de medicamentos que viene enfrentando el sistema de salud y que también afecta a los pacientes mentales, Gómez Strauch aseguró que la Procuraduría ha realizado múltiples requerimientos a las diferentes autoridades como el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima, instando a la adopción de medidas inmediatas para garantizar el ininterrumpido suministro de medicamentos esenciales a esta población.
El Viceprocurador aseguró que es imperativo reconocer que la salud mental no es un lujo, es un derecho fundamental que tienen todas y todos los colombianos y reiteró el compromiso del Ministerio Público con su bienestar emocional y psicológico.
Finalmente, la Procuradora Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social, Diana Margarita Ojeda Visbal, concluyó que se debe seguir trabajando y no desfallecer en el seguimiento y tratamiento de las enfermedades mentales, pues es un tema “que debe estar en primer lugar de las políticas públicas, y ser motivo de discusión y análisis permanente en la sociedad, en la familia y los colegios”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Estos son los cierres viales que tendrá Rionegro este domingo por “Antioquia Corre”
Este domingo 17 de agosto Rionegro será escenario de la carrera “Antioquia Corre”, un evento deportivo y recreativo organizado por Comfenalco y la Gobernación de Antioquia, jornada deportiva que reunirá a 800 atletas que correrán por las principales vías urbanas.
-
Jóvenes Pa´Lante con el ambiente, el nuevo programa de la Gobernación para cuidar bosques y quebradas
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en compañía del secretario de Juventud del departamento, Daniel Arbeláez, además de Cornare, Masbosques y la comunidad, presentó el nuevo programa “Jóvenes Pa´Lante con el ambiente”.
-
Cuatro personas capturadas dejan los recientes operativos de seguridad en Marinilla
Como parte de los operativos sostenidos que se adelantan en Marinilla después de los hechos recientes de violencia, las autoridades asestaron dos importantes golpes en las últimas horas.