Setenta firmantes de paz pertenecientes a la Nueva Área de Reincorporación Omaira Díaz, del corregimiento San Francisco de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, se desplazaron junto con sus familias al predio Santamaría, en el municipio de Puerto Parra, Santander, por el incremento de las confrontaciones entre los grupos armados que hacen presencia en el Nordeste antioqueño y el Sur de Bolívar, según lo expuesto por el observatorio de paz Pazes.
Le puede interesar: Alertan por desplazamiento en Nariño, al parecer, por presencia de disidencias de las FARC
Según explicaron, el grave panorama de orden público en dichas zonas impidió la reincorporación social que los firmantes de paz adelantaban en el municipio de Yondó.
Somos setenta firmantes que, junto a nuestras familias, salimos huyendo de la violencia y la inseguridad hacia el municipio de Puerto Parra, donde esperamos poder instalarnos de manera provisional en el predio Santamaría en refugios temporales, mientras se nos resuelve de manera definitiva la entrega del predio Santamaría y se dan las condiciones de habitabilidad que necesitamos
señalaron en un comunicado.
Hay que recordar que el pasado mes de febrero los firmantes de paz denunciaron una incursión armada en el espacio de reincorporación, al parecer, por parte del ELN, quienes les habrían ordenado cortar el internet; a esto se suma el establecimiento de un supuesto campamento del Clan del Golfo en dicha zona.
Por último, los firmantes agradecieron a los campesinos de Yondó por el apoyo recibido, y le exigieron al Gobierno nacional redoblar los esfuerzos para avanzar en la implementación del Acuerdo Final de Paz.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.