Foto: Tomada de Dejusticia.
Recientemente, Hernán Amaya Velásquez, líder social y firmante del Acuerdo de Paz, fue asesinado en el municipio de Cumaribo, Vichada, según confirmó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Amaya Velásquez era reconocido por su trabajo como dirigente campesino y defensor de la Reforma Agraria en la región.
Seguir leyendo: Accidente de tránsito en autopista Medellín - Bogotá deja un motociclista muerto tras colisionar con otro vehículo
Con su muerte, el número de líderes sociales asesinados en 2025 asciende a 25. Hasta el momento, se desconocen los responsables del crimen, aunque en la zona tienen presencia grupos armados como el Frente 16 Acacio Medina de la Segunda Marquetalia, el Bloque Amazonas y el Frente José Pérez del ELN.
Indepaz también informó que en lo corrido del año se han registrado 11 masacres con un total de 27 víctimas.
Por su parte, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, anunció medidas para fortalecer la protección de líderes sociales y excombatientes, incluyendo el incremento del presupuesto y la designación de personal especializado.
Además, confirmó la apertura de una Procuraduría Provincial para atender municipios del Pacífico colombiano, donde los índices de violencia son elevados.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.