MiOriente > Secciones > Medio Ambiente > Preocupación por el alto número de tortugas que han llegado al CAVR del Área Metropolitana 

Preocupación por el alto número de tortugas que han llegado al CAVR del Área Metropolitana 

  • A través de un comunicado, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación dio a conocer que las 423 tortugas que han llegado allí, lo han hecho por diversas causas, la más común es la tenencia y el tráfico ilegal. La especie más vulnerable es la morrocoy, con 308 ingresos.

    En el caso de las tortugas, su caparazón es vital para su protección y bienestar. Además de ser su defensa contra depredadores, regula su temperatura corporal y almacena minerales esenciales. Dentro de las especies que llegan al CAVR se evidencia el desarrollo de enfermedades metabólicas por el cautiverio hasta llegar a la condición conocida como el piramidismo.

  • Otras noticias: El Ejército sembró más de tres mil árboles nativos en Abejorral | MiOriente

    Esta condición consiste en una deformación del caparazón de las tortugas, caracterizada por el crecimiento anormal de las placas de este. No afecta solo su apariencia, también les causa dolor, problemas de movilidad y dificultades respiratorias.

    “Recordemos que esta especie también puede generar enfermedades zoonóticas, como es la Salmonella, por tenencia ilegal en nuestras casas. Desde el Área Metropolitana hacemos un llamado a aprender a cohabitar con todas las especies silvestres, pero en libertad”, explicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre de la entidad.

    El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas