En el corregimiento de Puerto Perales, en Puerto Triunfo, se realizó una liberación masiva de 100 mil alevines de bocachico y dorada, como parte de un plan liderado por Cornare y la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca) para proteger la biodiversidad acuática y fortalecer la economía pesquera local.
Leer más: Bus que transportaba a “Los Inquietos del Vallenato” se accidentó en Antioquia; el conductor murió







La iniciativa se centró en la introducción de estas especies en humedales y aguas tranquilas, un entorno que les permite adaptarse y desarrollarse antes de integrarse a los ríos de la región. "Seleccionamos cuidadosamente los puntos de liberación para garantizar que los alevines puedan crecer en condiciones óptimas y contribuir a la sostenibilidad de los recursos pesqueros", explicó Laura Henao, profesional de Cornare.
Este esfuerzo es parte de un programa más amplio que, durante 2024, ha permitido la liberación de aproximadamente 600 mil alevines en zonas estratégicas del Magdalena Medio. Omar Galindo, integrante de una asociación local de pescadores, expresó que estas acciones son fundamentales para las comunidades, pues gran parte de las familias de Puerto Perales dependen de la pesca como su principal sustento.
Otras noticias: Fue identificado el hombre asesinado en un presunto atraco en la vía La Unión-La Ceja
Además de su relevancia económica, especies como el bocachico desempeñan un papel crucial en la salud de los ecosistemas fluviales, ayudando a mantener el equilibrio ecológico y la calidad del agua. Este tipo de programas no solo favorece la conservación ambiental, sino que también fomenta la participación activa de las comunidades en la protección de su entorno.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Asesinaron al hombre que llevó el dinero para liberar a Lyan Hortúa: era primo del padrastro del niño
Por ahora se desconoce si el crimen fue cometido por las disidencias de las Farc, estructura que secuestró a Lyan.
-
Capturaron en Medellín a cuatro personas señaladas de citar a turistas extranjeros para robarles criptomonedas
En las citas, al parecer, les suministraban sustancias para dejarlos inconscientes y se apoderaban de los celulares para transferir criptoactivos. Capturaron a cuatro en Medellín y al cabecilla en Brasil.