París, 28 jul (EFE).
La colombiana Camila Osorio accedió a la segunda ronda del torneo olímpico de París 2024 tras derrotar en la tierra batida de Roland Garros a una campeona del Grand Slam de tierra batida, la letona Jelena Ostapenko, por 6-4 y 6-3.
Gran actuación de la de Cucutá, de 22 años, un partido sólido en medio de una temporada irregular, en el mismo escenario donde en mayo pasado superaba una ronda pero caía en la siguiente y desvelaba su deseo de jugar los Juegos, pese a que el ránking le iba un poco justo.
Leer más: La Iglesia y la extrema derecha francesa critican la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos
En un partido que había sido aplazado la víspera a causa de la lluvia, Osorio comenzó con un gran nivel frente a la ganadora de Roland Garros de 2017, que llegaba de jugar los cuartos de final de Wimblendon, donde cayó contra la checa Barbora Krejcikova, que acabó levantando la copa.
Menos adaptada a la tierra batida tras su gira de hierba, la letona tardó en entrar en juego y cuando lo hizo, en el segundo set, se resintió de algunos problemas físicos que frenaron su reacción.
Osorio, 84 del mundo, llevada en volandas por una animada grada con mucho color de su país, acabó por cerrar el partido contra una rival a la que nunca se había medido antes.
La brasileña Laura Pigossi o la ucraniana Dayana Yastremska será su rival por un puesto en octavos de final. EFE
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.