París, 28 jul (EFE).
La colombiana Camila Osorio accedió a la segunda ronda del torneo olímpico de París 2024 tras derrotar en la tierra batida de Roland Garros a una campeona del Grand Slam de tierra batida, la letona Jelena Ostapenko, por 6-4 y 6-3.
Gran actuación de la de Cucutá, de 22 años, un partido sólido en medio de una temporada irregular, en el mismo escenario donde en mayo pasado superaba una ronda pero caía en la siguiente y desvelaba su deseo de jugar los Juegos, pese a que el ránking le iba un poco justo.
Leer más: La Iglesia y la extrema derecha francesa critican la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos
En un partido que había sido aplazado la víspera a causa de la lluvia, Osorio comenzó con un gran nivel frente a la ganadora de Roland Garros de 2017, que llegaba de jugar los cuartos de final de Wimblendon, donde cayó contra la checa Barbora Krejcikova, que acabó levantando la copa.
Menos adaptada a la tierra batida tras su gira de hierba, la letona tardó en entrar en juego y cuando lo hizo, en el segundo set, se resintió de algunos problemas físicos que frenaron su reacción.
Osorio, 84 del mundo, llevada en volandas por una animada grada con mucho color de su país, acabó por cerrar el partido contra una rival a la que nunca se había medido antes.
La brasileña Laura Pigossi o la ucraniana Dayana Yastremska será su rival por un puesto en octavos de final. EFE
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Colombia moldeada en plastilina, un arte contra la inmunidad al dolor ajeno
Recientemente, casos como el de Sara Millerey y el de Miguel Uribe han aparecido en los muñecos de plastilina de Edgar Álvarez.
-
Autoridades rescataron 22 aves silvestres como canarios, sinsontes y azulejos que estaban en cautiverio en Altavista
Estas aves iniciarán un proceso de recuperación y rehabilitación bajo la custodia del Área Metropolitana, para su posible reintegración al hábitat natural.
-
Con una misa solemne y todos los honores, Colombia dice adiós a Miguel Uribe Turbay
“34 años después, también tuvimos que decirle a mi nieto Alejandro, el pequeño hijo de cuatro años que deja Miguel, que también su padre fue asesinado”, dijo el padre de Miguel Uribe.