Centenares de campesinos del municipio de Sonsón, se reunieron para recibir con emoción e ilusión 190 metros de placa huella que les permitirá sacar con mayor facilidad sus productos agrícolas a la venta, mejorar su calidad de vida al unir las veredas y aportará en la reparación de sus comunidades afectadas por el conflicto armado.
Tras recorrer las obras de la nueva placa huella, los habitantes de la vereda Norí de este municipio del Oriente Antioqueño aseguraron que se sienten esperanzados tras volver a su territorio luego de haber sido desplazados por cuenta de la violencia.
Otras noticias: Tragedia en la Autopista Medellín - Bogotá: tres personas fallecidas, entre ellas un menor de edad, tras grave accidente

Para los campesinos, más que cemento sobre la tierra, esta obra significa progreso tras años de vivir en medio de la “violencia y el miedo” en una zona asediada por los grupos armados ilegales.
“Primero llegó el ELN, luego las FARC y las autodefensas”, recuerda Saúl de Jesús López Martínez, líder comunitario y uno de los campesinos que se desplazó hace casi 20 años, cuando él y muchos otros no soportaron más los asesinatos, secuestros, agresiones y reclutamiento forzado de los más jóvenes.
Años después, la seguridad mejoró en el Oriente Antioqueño y decenas de familias que se desplazaron, pudieron regresar a sus tierras. Con resiliencia empezaron a recuperar viviendas y cosechas. También se adelantó el proceso de desminado de varias veredas y, entonces, pasaron de ser un territorio minado a una comunidad que retornó y resurgió.
Los planes de retorno y reubicaciones que se implementen en Sonsón han beneficiado a más de mil familias con proyectos agropecuarios (avícolas, frutas y verduras) y dotaciones mobiliarias en las veredas Llanadas, Manzanares Centro y La Paloma.
Entre 2024 y 2025, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de 4.300 millones de pesos en proyectos agropecuarios y de infraestructura incluidos en los planes de reparación colectiva, retornos y reubicaciones y prevención de emergencias en Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Más de 150 toneladas de CO₂ se dejaron de emitir en Rionegro durante el Día sin Carro y sin Moto
La más reciente jornada del Día sin Carro y sin Moto en Rionegro dejó resultados positivos que evidencian el compromiso de la ciudadanía con el cuidado del ambiente y la movilidad sostenible.
-
Lo buscan desde hace más de un mes: Stiven Montes desapareció tras un viaje y habría sido visto en Medellín
Desde el pasado 19 de junio, la familia de Stiven Montes David vive una angustia constante. Ese día fue la última vez que hablaron con él
-
A la cárcel mujer acusada de abusar de su hijo de 19 meses en El Carmen
Una mujer de 25 años fue enviada a prisión por decisión de un juez de control de garantías