A partir del 1 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil ajustará las tarifas de varios trámites, entre ellos la cédula digital y los duplicados, de acuerdo con la Resolución 1174 de 2025.
El costo de la cédula digital pasará de $68.900 a $72.450 COP, mientras que el duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas tendrá un valor de $64.100 COP.
Leer más: Motociclista murió al colisionar contra un semoviente en la Autopista
Otros servicios también presentarán modificaciones:
- Copia física del registro civil: $10.300 COP
- Copia del registro civil en línea: $17.850 COP
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900 COP
- Certificación excepcional de información ciudadana (física): $5.750 COP
- Certificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750 COP
- Certificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400 COP
Los ciudadanos que inicien trámites antes del 28 de febrero de 2025 podrán pagar con las tarifas actuales.
La cédula digital seguirá siendo opcional en el país. La Registraduría ha reiterado que no es obligatoria y que la cédula tradicional seguirá siendo válida en todas las entidades. El documento digital, que puede usarse en dispositivos con sistemas iOS y Android, se ha promovido por su nivel de seguridad y facilidad de acceso a servicios en línea.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.