La Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) informó sobre las graves consecuencias del paro nacional de transportadores en la actividad empresarial y la economía regional, basado en datos recopilados del 45% de las empresas afiliadas.
Otras noticias: Gobierno Petro cedió tramo de las obras del Túnel del Toyo a la Gobernación de Antioquia
Retrasos en entregas y producción:
-87.5% de las empresas ha reportado que más del 50% de sus entregas y producción se ha detenido o retrasado.
- 12.5% ha tenido afectaciones entre el 10% y el 25%
- Solo un 10% no ha presentado interrupciones significativas.
Aumento de costos operativos:
- El 56% de las empresas ha experimentado incrementos en transporte, almacenamiento y producción, con un aumento total de aproximadamente $660,000,000 COP.
Pérdidas económicas:
- Se estiman pérdidas de $3,760,503,000 COP debido a las interrupciones causadas por el paro.
Inseguridad y amenazas:
- 36.6% de las empresas han reportado amenazas menores hacia sus empleados y transportadores.
-14.6% han enfrentado situaciones de alto riesgo, incluyendo daños físicos a vehículos y bloqueos de vías.
Impacto en la movilidad:
- La falta de movilidad ha impedido que los colaboradores lleguen a sus lugares de trabajo, afectando principalmente al sector de flores, donde el 20% de los empleados no ha podido asistir.
Paro de plantas:
- 68.29% de las empresas ha experimentado paros intermitentes.
- 4.88% ha detenido por completo sus operaciones.
- Las plantas que aún operan podrían enfrentar problemas críticos en 2 a 10 días si persiste la situación.
“En medio de los desafíos que enfrentamos con la reactivación económica, es fundamental que impulsemos acciones que favorezcan la continuidad de la actividad comercial e industrial. Desde la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño seguiremos trabajando para seguir fortaleciendo el tejido empresarial de la región”, informó la CEO.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ante la JEP comparecen 43 exintegrantes del Ejército por falsos positivos en el Valle de Aburrá
“Las víctimas tenían una condición de vulnerabilidad, por su situación social, por su situación económica y por venir de hogares deprimidos", magistrado Pedro Díaz de la JEP.
-
Cuánto paga YouTube por cada 1000 vistas según tu país
Si estás empezando en YouTube o ya tienes tiempo creando contenido, probablemente te has hecho esta pregunta: ¿cuánto se gana por mil vistas? Yo también pasé por esa duda. Pensaba que había un número fijo, pero no es así. Hay muchas variables detrás del pago real. La cifra no es universal. Dos creadores con el…
-
Inició el plan retorno de las familias afectadas por el conflicto armado en el Corregimiento Santa Inés de El Carmen
El pasado lunes 26 de mayo se dio inicio al Plan de Retorno y Reubicación en el corregimiento Santa Inés de El Carmen de Viboral, ubicado en el cañón del río Santo Domingo, con la participación activa de líderes de las siete veredas.