El 68 % del agua que consumen en Medellín nace en el Oriente Antioqueño. De ahí la importancia del convenio que firmaron la Alcaldía y la autoridad ambiental Cornare para proteger varias cuencas de la región.
Leer también: Incendio en una vivienda en Rionegro; Bomberos están en el sitio




Con una inversión de más de $2 000 millones, esta colaboración busca preservar y restaurar ecosistemas claves como el embalse de La Fe, ubicado en El Retiro; en toda la cuenca del Río Arma; y en las subcuencas del Río Piedras y el Río Buey, entre los municipios de Abejorral, La Unión, La Ceja, El Carmen de Viboral y El Retiro.
“Dependemos, en gran parte, para el abastecimiento del recurso hídrico de cuencas del Oriente y del Norte del departamento de Antioquia. Por eso, tomamos la decisión de aunar esfuerzos con Cornare para realizar diferentes acciones asociadas al pago por servicios ambientales, de restauración y conservación”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Ana Ligia Mora.
Por su parte, el director de Cornare, Javier Valencia, dijo que: “hoy estamos compensando a esas familias que nos ayudan a proteger las cuencas del Río Arma con las Subcuencas del Río Buey y Río Piedras, entregando a 90 familias pagos por servicios ambientales, 400 hectáreas de conservación”.
Las acciones contemplan la restauración e implementación de prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería, así como educación ambiental para las comunidades cercanas, para contribuir a la conectividad ecológica, la reducción de la erosión y la mitigación del cambio climático.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.