El Centro de Atención y Valoración (CAV) de fauna silvestre reportó una alarmante cifra de 45 animales ingresados debido a las consecuencias de la pólvora durante las celebraciones de fin de año. Los individuos, que incluyen especies desorientadas, heridas y atropelladas, están siendo atendidos y valorados por el equipo especializado del centro.



Este año, el impacto de la pólvora en la fauna ha alcanzado cifras preocupantes, con muchos animales no logrando ser rescatados o ni siquiera reportados. Los daños no solo son físicos, sino también emocionales, ya que el estrés provocado por el ruido y la explosión afecta gravemente a las especies, poniendo en riesgo su vida y la de sus crías.



“Cada diciembre, la pólvora no solo pone en peligro a las personas y la calidad del aire, sino que tiene un efecto devastador sobre nuestra fauna silvestre”, expresaron desde el CAV. Las lesiones físicas y el impacto emocional en los animales representan una tragedia para el patrimonio natural del país.
Desde el CAV, se hace un llamado urgente a la reflexión sobre el uso de la pólvora y su impacto en los ecosistemas. Se insta a la sociedad a adoptar tradiciones responsables que respeten la vida en todas sus formas, para proteger la biodiversidad y garantizar un futuro más seguro para las especies.



La protección de la fauna silvestre sigue siendo una prioridad para el CAV, pero es fundamental el apoyo de la comunidad para preservar este invaluable patrimonio natural.
Leer también: Homicidios en el Oriente tuvieron un aumento del 4 % en el 2024: Rionegro encabeza la lista
Para reportar emergencias relacionadas con fauna silvestre, el CAV recuerda su línea de atención: 3217811388. ¡Di no a la pólvora y protege nuestra fauna!






Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.