En un evento que reunió a líderes comunitarios, alcaldes y representantes municipales, la sede principal de Cornare fue testigo de la firma del convenio “Innovación y sostenibilidad a través de Priser”. Este acuerdo marca el inicio de la implementación de más de 250 proyectos comunitarios sostenibles en todo el territorio, con una inversión de $7 mil millones.
El Programa de Intercambio de Servicios (Priser), con más de tres décadas de trayectoria en la región, es el corazón de esta apuesta. Su objetivo es doble: preservar el medio ambiente mientras empodera a las comunidades para generar recursos mediante su mano de obra.
Javier Valencia González, director general de Cornare, destaca que el Priser representa una alianza estratégica con las comunidades, subrayando que esta colaboración es fundamental para la protección y conservación de los recursos naturales.








Entérese: Bus colisionó contra un carro estibador en la Autopista, en jurisdicción de Rionegro
Los Priser se erigen como el resultado de una colaboración tripartita entre el Estado, representado por Cornare, los municipios y las comunidades locales. Estos proyectos abordan una amplia gama de problemáticas ambientales, desde el manejo integrado de recursos naturales hasta la reforestación productiva. Además, se enfocan en la educación ambiental y la sensibilización comunitaria.
Carmen Judith Valencia, alcaldesa del municipio de La Unión, elogió este enfoque innovador que combina inversión ambiental y desarrollo comunitario. Para ella y otros alcaldes de la región, los Priser representan una oportunidad única para unir a las comunidades en proyectos que benefician a todos.
María Virgelina Quinchía Pérez, presidenta de la Asocomunal de San Luis, refuerza este sentimiento positivo al destacar cómo el programa contribuye al bienestar de la población, desde la reforestación hasta la limpieza de fuentes de agua.
En el próximo Plan de Acción 2024-2027 se proyecta la ejecución de al menos mil proyectos en todos los municipios de la jurisdicción Cornare.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.