Como parte de la COP 16, que se lleva en la ciudad de Cali, el grupo Sura afianza su compromiso con el medio ambiente y con la protección de la biodiversidad del país. En esta ocasión, para celebrar el hito del evento realizado en el país, el grupo empresarial entregó a los asistentes una reinterpretación del himno de Colombia, usando sonidos de las especies de fauna que se pueden registrar en el territorio nacional.
Leer también: Seis municipios del Oriente tuvieron vendavales y deslizamientos por fuertes lluvias de las últimas horas
Esta iniciativa honra, valora y amplifica la importancia crucial de la biodiversidad para Colombia y el mundo entero al reunir cantos de aves y anfibios, sonidos de animales emblemáticos como el jaguar y la destacada acústica de ecosistemas que se extienden desde reservas naturales en los Llanos Orientales hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.