Como parte de la COP 16, que se lleva en la ciudad de Cali, el grupo Sura afianza su compromiso con el medio ambiente y con la protección de la biodiversidad del país. En esta ocasión, para celebrar el hito del evento realizado en el país, el grupo empresarial entregó a los asistentes una reinterpretación del himno de Colombia, usando sonidos de las especies de fauna que se pueden registrar en el territorio nacional.
Leer también: Seis municipios del Oriente tuvieron vendavales y deslizamientos por fuertes lluvias de las últimas horas
Esta iniciativa honra, valora y amplifica la importancia crucial de la biodiversidad para Colombia y el mundo entero al reunir cantos de aves y anfibios, sonidos de animales emblemáticos como el jaguar y la destacada acústica de ecosistemas que se extienden desde reservas naturales en los Llanos Orientales hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.