A partir del 21 de noviembre de 2024, los códigos QR amarillos de Bancolombia con la inscripción "Territorio QR" dejarán de estar operativos. La entidad bancaria ha comenzado la transición hacia un nuevo código QR de color negro, que ofrece interoperabilidad, permitiendo a los comercios recibir pagos de clientes con cuentas en otras entidades bancarias.
Desde su lanzamiento en julio de 2023, este QR actualizado ha sido implementado en más de 680 400 comercios. Los comerciantes pueden solicitar la versión negra del código a través del sitio web de Bancolombia de manera gratuita y recibirlo por correo electrónico o en formato físico. Este cambio tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera y la agilidad en los pagos.
Los comerciantes que aún usen el QR amarillo con la leyenda "Territorio QR" deben actualizarse. La solicitud del nuevo QR se realiza de forma digital en la web de Bancolombia y toma menos de cinco minutos. El código nuevo es único y más seguro, ya que incluye el nombre del comercio y el número de cuenta, evitando manipulaciones.
Leer también: Colombia vs Ecuador: un partido clave en Barranquilla ante un rival directo
Más de 1,2 millones de comercios en 1 100 municipios ya utilizan el sistema de QR de Bancolombia, y se proyecta que este número crezca a medida que más establecimientos actualicen su tecnología. Este movimiento responde a las directrices de la Superintendencia Financiera de Colombia, que exige la adopción de estándares de interoperabilidad antes de marzo de 2025.
Luz María Velásquez, vicepresidenta de Negocios Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, resaltó que el objetivo es facilitar la transición hacia un sistema de pagos más avanzado y seguro, promoviendo la modernización en el sector comercial del país.
La invitación final para los dueños de los negocios, como parte clave de la economía del país, es que se sumen a este cambio, que den un paso adelante para ofrecer más facilidades a sus compradores, avanzar hacia la banca del futuro con nuevas tecnologías e impulsar todas sus metas
puntualizó Velásquez.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Todo listo para el cónclave que elegirá al papa 267 de la Iglesia católica
Desde el inicio del cónclave se bloquearán las señales telefónicas en el interior del Vaticano, y los cardenales quedarán incomunicados con el exterior.
-
Zeuss transformará sus estaciones de servicio con diseños cocreados por estudiantes universitarios
Zeuss, mayorista colombiano de combustibles, lanzará en 2026 una nueva experiencia en sus estaciones de servicio, resultado del Reto Nueva Experiencia Zeuss 3.0, un concurso de cocreación con estudiantes universitarios que propuso repensar estos espacios desde la sostenibilidad, la innovación y el bienestar.
-
Inició el reparcheo vial en La Ceja: la Alcaldía recibió más de 70 reportes por parte de la comunidad
Tras recibir más de 70 reportes por parte de la comunidad, la Administración Municipal de La Ceja dio inicio al plan de reparcheo vial que busca mejorar las condiciones de movilidad en distintos puntos del municipio.