A partir de agosto, los recibos físicos de servicios públicos como agua, luz, gas y teléfono dejarán de llegar a su hogar, oficina o domicilio debido a un nuevo mandato de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que ha decidido pasar la facturación al formato digital. Esta medida también abarca sectores como el de los espectáculos.
La resolución 000165 del 1 de noviembre de 2023 y la resolución 000008 de 2024 establecen que este cambio comenzó el primero de mayo de 2024 en otros sectores y continuará hasta el primero de noviembre de 2024.
El cronograma de implementación de la factura electrónica es el siguiente
- Mayo: grandes contribuyentes
- Junio: declarantes del Impuesto sobre la Renta que no son grandes contribuyentes
- Julio: no declarantes del Impuesto sobre la Renta y otros sujetos
- Agosto: empresas de servicios públicos, tiquetes de transporte de pasajeros y extractos bancarios
- Septiembre: tiquetes de avión y juegos de suerte y azar
- Octubre: documentos para el cobro de peajes
- Noviembre: boletas para espectáculos públicos y cine
Los consumidores deben seguir pagando sus facturas en las fechas establecidas por las empresas, y podrán hacerlo en puntos físicos o mediante canales electrónicos. Las empresas de servicios públicos deben proporcionar opciones para aquellos que no tienen acceso a medios electrónicos, incluyendo la emisión de facturas impresas con el Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR.
Para facilitar este proceso, existen empresas autorizadas por la DIAN que ofrecen software contable para la emisión de facturas electrónicas. Siigo, por ejemplo, permite automatizar este proceso y gestionar las finanzas en tiempo real.
Leer más: En un 1 000 % aumentaron los casos de dengue en Medellín
El incumplimiento de esta normativa puede resultar en multas de hasta 44 millones de pesos (unas 950 UVT) o el cierre temporal del establecimiento si no se expiden las facturas correctamente.
Para más información sobre la normativa y el calendario de implementación, consulte la resolución 000008 de 2024 aquí.

-
Cayó alias Mono Leo, cabecilla del Clan del Golfo en el Oriente antioqueño
Alias Mono Leo sería el autor intelectual de la masacre ocurrida el pasado 21 de julio de 2024 en el municipio de Cocorná, en la que perdieron la vida tres personas.
-
Hallaron el cadáver de un hombre con signos de violencia en el relleno sanitario de San Vicente
El cuerpo, hallado dentro del predio del relleno sanitario, presenta una herida causada por arma de fuego.
-
Todo preparado para el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante “El Juicio Final”
El fresco de Miguel Ángel es una de las pinturas murales que presenciarán la secreta instancia de elección del nuevo papa en el cónclave.