En la tarde de hoy se llevó a cabo una extensa reunión entre el gremio de empresarios y las centrales obreras; el objetivo era establecer un margen para el incremento al salario mínimo en 2025.
Sin embargo, no se logró llevar a buen término la discusión y eso concluye en que el acuerdo entre ambas partes no exista sobre este tema.
Fabio Arias, presidente de la CUT, estuvo en entrevista en De Regreso y comentó sobre los pormenores de la reunión y lo que significa esta coyuntura para el incremento al salario mínimo.
Leer también: Extranjero fue hallado muerto en Bello. Esto es lo que se sabe
El empresariado no ha querido aceptar las cuentas, los resultados y las cifras que entregó el Dane sobre productividad [...] Es un hecho insólito en 25 años, entonces hay un desencuentro total, expresó Arias.
En ese sentido, la ruta siguiente es presentar acuerdos y salvedades entre las dos partes y el Gobierno debe ajustar y analizar estos elementos para decretar la cuantía que considere pertinente.
Cabe destacar que los empresarios ofrecieron un 6,2 % de aumento, mientras que la CUT estaba esperando un 12 %.
Que el aumento salarial se fije por decreto no es una novedad, varios gobiernos anteriores han fijado por decreto el incremento al salario mínimo, por lo que resta esperar si el Gobierno nacional se acerca más a la propuesta entregada por la CUT o por la del empresariado.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En El Carmen de Viboral avanza el mejoramiento de escenarios deportivos de la zona norte
Para las próximas semanas se tienen previstas obras adicionales en la cancha principal y la auxiliar 1, informó la Alcaldía de El Carmen de Viboral.
-
Foro regional analizó impacto de la migración en el mercado laboral del Oriente antioqueño
Desde el Observatorio de Mercado Laboral se reiteró el compromiso con la generación de información confiable y análisis técnico para la toma de decisiones.
-
Confiscaron varios bienes a Los Triana en Medellín: camiones, semirremolques y un apartamento
Estos activos de Los Triana están avaluados en $1 647 millones y fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales, SAE.