La nueva ministra de Transporte, María Constanza García, ha delineado las primeras acciones que impulsará durante su gestión. Entre las medidas destacadas se encuentran el alza de peajes, el cobro por valorización y la primera licitación para una asociación público-privada (APP) férrea, la cual es una de las grandes apuestas del Gobierno nacional.
El cobro de la mayoría de los peajes en el territorio nacional quedó pausado y, aunque algunos se han restablecido, aún queda pendiente una subida del 9,28 % correspondiente a la inflación. La ministra aseguró que este incremento se hará de manera gradual para no impactar a la población.
Esperamos definir en este segundo semestre cómo será ese plan para restablecer las tarifas. Sin embargo, hay que ir con cuidado,
declaró García, haciendo referencia a las protestas y bloqueos en diferente vías del país.
García destacó la importancia del cobro por valorización, empezando con un proyecto piloto en la vía Barranquilla-Cartagena. Inicialmente, se hablaba de unos 60.000 predios alrededor del corredor vial, pero se encontraron unos 240.000 predios. "Ya en unas semanas esperamos empezar con la valorización en este primer corredor", señaló la ministra.
Le puede interesar: ¿Dónde está Kendall Stefanny? En San Rafael se realizó una marcha por la desaparición de niña de 9 años
El cobro se realizará alrededor de las vías 4G, que abarcan cerca de 5.000 kilómetros en todo el país. Se estima un potencial máximo de recaudación de unos $ 20 billones de pesos a nivel nacional.
Una de las promesas del Gobierno Petro es reactivar las vías férreas. García anunció que en próximos días se abrirá la licitación para el primer corredor, el cual constará de una Asociación Público-Privada (APP).
Seguir leyendo: Avianca no permitirá ingresar a vuelos internacionales a pasajeros que no tengan tiquete de regreso
Un corredor de 526 km, incluidos ramales, que va a permitir conectar el centro del país con los puertos del Caribe. En estos dos años se han invertido un poco más de $464.000 millones para garantizar la operación de los corredores Bogotá-Belencito y Dorada-Chiriguaná. Lo más importante es que hemos logrado generar confianza e interés,
puntualizó la nueva ministra.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.