En un esfuerzo por mitigar las tarifas de energía en Colombia, especialmente en la Costa Caribe, Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha anunciado la implementación de propuestas orientadas a aliviar los costos para los sectores más vulnerables. Durante los últimos meses, EPM ha trabajado en la estructuración y socialización de estas iniciativas con empresas del sector eléctrico.
Una de las propuestas, presentada el 16 de agosto a las empresas Afinia y Air-e, consiste en un descuento del 10.2 % en el precio de la energía suministrada, que se aplicará durante lo que resta del 2024 y se extenderá hasta el 2026. Este descuento se focalizaría en las zonas especiales, donde se concentran los usuarios más vulnerables del mercado energético de la región.
Además del descuento, EPM ofreció aumentar el suministro en firme a estas empresas, lo que ayudará a reducir su exposición a la bolsa de energía y, por ende, a las fluctuaciones de precios que puedan afectar las tarifas.
Otras noticias: Identificado el hombre que falleció en accidente de moto BMW en la vía Las Palmas
Actualmente, EPM suministra cerca del 20 % de la demanda regulada de Afinia y Air-e. Para 2025, la cobertura para Air-e aumentará al 30 %, lo que ampliará el alcance de los beneficios propuestos. Las negociaciones están en su fase final y se espera que la próxima semana se logren acuerdos definitivos. Una vez la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expida la regulación pertinente para las zonas especiales, los usuarios más vulnerables del Caribe podrán empezar a recibir estos alivios tarifarios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades se articulan en Marinilla tras hechos violentos: solicitan colaboración ciudadana
Por el último caso, el hallazgo de una extremidad humana en zona urbana de Marinilla, ofrecen una recompensa de $20 millones.
-
Unidad de Quemados Adultos de San Vicente Fundación inaugura su nueva área y amplía su capacidad
Esta unidad de quemados pasó de 534 a 1439 metros cuadrados. Ahora su capacidad instalada es de 24 camas hospitalarias.
-
Murió Sansón, el perrito antiexplosivos del Ejército que fue víctima de una mina en Yondó
Sansón, que había perdido una pata tras caer a un campo minado el pasado fin de semana, murió como consecuencia de las heridas.