La Corte Constitucional eliminó las restricciones que impedían la venta del Aguardiente Amarillo de Manzanares en cinco departamentos y Bogotá, al considerar que dichas limitaciones vulneraban la libre competencia.
El fallo deroga parte de la Ley 1816 de 2016, que facultaba a las gobernaciones para restringir la comercialización de licores foráneos y favorecer las marcas locales.
Otras noticias: Cañón del Melcocho reabre al turismo luego de descanso del ecosistema
Con esta decisión, cualquier aguardiente podrá ser vendido en todo el territorio nacional, aunque los departamentos seguirán cobrando impuestos a través de la estampilla.
Según informó el periódico El Tiempo, la medida impactará las rentas departamentales, que en 2023 sumaron 1,8 billones de pesos por el monopolio del licor. Antioquia, Cundinamarca, Valle, Nariño, Huila y Caldas son los mayores beneficiados por estas rentas, pero con la apertura del mercado, sus ingresos podrían verse afectados.
Ingresos por el monopolio del licor en 2023 (departamentos con mayores rentas)
- Antioquia: 521.000 millones de pesos
- Cundinamarca: 231.000 millones de pesos
- Valle del Cauca: 230.000 millones de pesos
- Nariño: 145.000 millones de pesos
- Huila: 47.000 millones de pesos
- Caldas: 20.000 millones de pesos
Ingresos por ventas de aguardiente en 2023
- Antioquia: 349.000 millones de pesos
- Valle del Cauca: 230.000 millones de pesos
- Cundinamarca: 201.000 millones de pesos
- Huila: 43.000 millones de pesos
- Caldas: 42.000 millones de pesos
- Nariño: 16.000 millones de pesos
Con esta decisión, los departamentos podrán seguir cobrando impuestos a los licores de otras regiones, pero no podrán prohibir su venta, lo que abre un nuevo escenario en la competencia entre las industrias licoreras del país.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Buena noticia para Alto Bonito, en Rionegro! $20 000 millones para construir el alcantarillado
El anuncio del alcalde Jorge Rivas se dio durante la sesión descentralizada realizada por el Concejo de Rionegro en la cancha de fútbol de Alto Bonito.
-
“Tener 99,5 % de disponibilidad no quiere decir que viva caída”: presidente de Bancolombia sobre fallas en la app
Este año, Bancolombia espera invertir 800 000 millones de pesos en sus aplicaciones para prevenir y disminuir fallas que perjudiquen a sus clientes.
-
“Cosiaca”, la megaproducción de Teleantioquia, inicia conteo regresivo para su estreno
El rodaje de la serie “Cosiaca” se desarrolló en 38 locaciones de seis municipios de Antioquia.