Las Fuerzas Militares de Colombia han anunciado una reorientación estratégica destinada a responder a la evolución de las amenazas y desafíos en el territorio nacional. El Gobierno ha autorizado un incremento de 16 000 soldados profesionales entre 2024 y 2025, de los cuales 11 000 serán destinados al Ejército, 2 300 a la Armada y 2 700 a la Fuerza Aérea, con el objetivo de fortalecer el control territorial y las operaciones en áreas donde operan Grupos Armados Organizados (GAO) que se benefician del narcotráfico y economías ilícitas.
Leer también: Un colombiano hará parte del Senado de EE.UU. ¿De quién se trata?
Esta actualización, denominada Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, busca que cada fuerza pueda concentrar sus recursos y capacidades en sus dominios específicos (terrestre, naval y aéreo), potenciando así la eficacia y velocidad de respuesta ante las amenazas.
Entre las reformas destacan cambios en el rol de los Comandos Conjuntos, que ahora se enfocarán en el análisis estratégico y la planeación en áreas asignadas, mientras que las divisiones, fuerzas navales y comandos aéreos de combate asumirán directamente las operaciones. Esto, de acuerdo con el Comando General de las Fuerzas Militares, permite una mayor flexibilidad y optimización en el uso de recursos.
Otro punto clave es la reorganización de las Fuerzas de Tarea Omega, Hércules y Vulcano, que ahora estarán bajo el mando directo del Ejército. La creación de seis nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido (Fudra), sumando un total de 12, permitirá aumentar la ofensiva contra los GAO, especialmente en áreas de retaguardia donde estos grupos financian sus actividades ilícitas.
La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana también experimentarán cambios organizacionales y operacionales. La Armada fortalecerá sus Fuerzas Especiales Navales para optimizar su movilidad y respuesta, mientras que la Fuerza Aérea mantendrá su misión de apoyo directo al Ejército y la Armada, garantizando una coordinación estrecha en operaciones conjuntas.
La inteligencia conjunta y el trabajo en equipo entre las distintas ramas militares continúan siendo el eje fundamental de esta estrategia. Con esta reorientación, se espera mejorar la efectividad y el impacto de las operaciones en todo el territorio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hombre corría desnudo en vía de Rionegro; vecinos y Policía intervinieron
La presencia de este hombre en vía pública generó alarma entre la comunidad de Rionegro, que de inmediato alertó a la Policía.
-
Claro ha invertido más de 70 millones de dólares para mejorar la red móvil y fija en Antioquia
Claro ha habilitado más de 717 000 accesos de fibra óptica en regiones como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca.
-
Personería de Rionegro lidera jornada de acompañamiento a población transgénero que ejerce trabajo sexual
La jornada, realizada en el sector La Galería en Rionegro, ofreció asesorías sobre rutas de acceso a la justicia, prevención de violencias basadas en género y promoción de la salud.