Las tarifas diferenciales son el nuevo modelo que regirá para definir los precios del combustible en Colombia. Luego del levantamiento del paro camionero el pasado viernes, el Gobierno nacional modificó la resolución que regía desde el 1 de septiembre, y que había aumentado los precios del Acpm en $1 904 por galón.
Recordemos que ese aumento fue el primero de los tres que contemplaba el gobierno hasta diciembre, por lo que se estimaba que a finales de año, el galón aumentaría $6 000.
Sin embargo, con el levantamiento del paro ese aumento fue modificado. En el caso de los camiones que tanquean en estaciones minoristas, se acordó un aumento total de $800, dividido en dos incrementos: uno de $400 desde septiembre y otro de $400 el 1 de diciembre.
Leer más: ¡Por poco! automóvil se chocó contra escuela en San Luis
Así las cosas, en el caso de Antioquia, el precio del galón de Acpm estaba a un promedio de $9 700 hasta el 31 de agosto, entre el 1 y el 6 de septiembre costó casi $11 600 y desde el 7 de septiembre quedó en $10 100.
Sin embargo, esta reducción en el alza de los precios no aplica para grandes consumidores, en su mayoría flotas de buses y vehículos industriales; ni para vehículos particulares. En estos casos, sí está rigiendo el aumento de $1 904, pero hay dudas sobre el futuro de los otros dos aumentos restantes antes de finalizar el año.
Ante esta situación, sectores denuncian afectaciones a campesinos y pequeños productores que usan camionetas a diésel para sacar sus productos por las vías terciarias y trochas.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó que el acuerdo logrado permite abrir nuevas discusiones como la transformación tecnológica de los vehículos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente
https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hoy se retoma la discusión del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en el Senado
El Área Metropolitana del Valle de San Nicolás retoma hoy su curso en el Congreso de la República, donde Senado y Cámara de Representantes deberán emitir un concepto, sea positivo o negativo, para que así la Registraduría estudie si convoca o no a las urnas para votar la consulta popular.
-
Fue demolida una vivienda abandonada que era foco de inseguridad en El Santuario
En una acción coordinada para garantizar la seguridad de los habitantes, la Alcaldía de El Santuario, en colaboración con la SIJÍN y la Policía Nacional, procedió a la demolición de una vivienda abandonada en la vereda Buenavista, la cual era utilizada como centro de consumo y tráfico de drogas.
-
Miércoles de Copa Libertadores: Atlético Nacional jugará ante Nacional de Uruguay en el Atanasio Girardot
Atlético Nacional dejó atrás la derrota ante Atlético Bucaramanga y ahora se alista para el debut en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.