Desde tempranas horas de la mañana de este domingo 13 de abril, transportadores y habitantes del Oriente y Magdalena Medio se concentraron en el peaje de El Santuario, en señal de protesta por las condiciones de la vía que comunica la Autopista Medellín - Bogotá, tramo El Santuario - Caño Alegre.
Como parte de la manifestación, los ciudadanos decidieron levantar las talanqueras del peaje, permitiendo el paso libre de vehículos, y advirtieron que mantendrán la acción hasta que un vocero de Invías llegue al lugar para entablar diálogo directo.
Según Harold Yesid Monsalve, vocero de los manifestantes, la vía presenta más de mil huecos entre El Santuario y Caño Alegre, lo que no solo afecta la movilidad, sino que también ha derivado en accidentes graves e incluso muertes.
Los manifestantes reclaman al Gobierno Nacional mayor inversión para la rehabilitación integral del corredor vial, el cual es estratégico para el transporte regional y nacional.
Devimed entregó en el 2018 este tramo de la vía a Invias. Ver video https://youtu.be/1EcgVA_x4v0?si=plOIrwej2xJMPcE2
En respuesta a la protesta, el Instituto Nacional de Vías (Invías) publicó en su cuenta oficial de X un mensaje confirmando que se desplazará al territorio un directivo de nivel central para dialogar con las comunidades y concertar soluciones.
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.