Luego de que la Administración Municipal de El Carmen de Viboral tuviera estudios y diseños de la construcción de un CAI de la Policía en la vereda La Chapa, donde aseguran que iban a tener un total de 15 unidades policiales y un espacio para garantizar la protección del orden público, parte de la comunidad se opuso por falta de espacios para reemplazar los existentes.
Es así como el pasado miércoles 17 de mayo el alcalde John Fredy Quintero se reunió con la Junta de Acción Comunal del sector, líderes sociales, defensores de DDHH y colectivos de este sector, para dar a conocer las potencialidades del proyecto de subestación de Policía, además de la construcción de un Centro de Integración Social, a lo que la comunidad manifestó diferentes inquietudes y donde no hubo conformidad.
“Escuchamos más de 15 intervenciones de la comunidad, donde han manifestado que sí a la estación de Policía, pero la falta de socialización que asumimos con responsabilidad; sin embargo, nuestro interés era llegar con propuestas. Nosotros soñamos hace 3 años con una subestación de Policía en la vereda La Chapa, allí se iba a construir donde era la antigua la escuela, es así como nosotros quisimos proponer un nuevo Centro Integral social al lado del colegio, pero la comunidad la comunidad dice no y quiere que se quede la cancha antigua” dijo John Fredy Quintero, alcalde de El Carmen de Viboral.
Por su parte, la comunidad manifestó inconformidad debido a que los proyectos no fueron socializados y porque la cancha polideportiva, la escuela antigua y el puesto de salud, empezaron a ser demolidos sin empezar los nuevos, los cuales iban a estar en otro sector de la vereda.
“Lo que le molestó a la comunidad es que empezaran a demoler sin una respectiva socialización entonces eso enfureció mucho a la comunidad porque es como si lo quisieran hacer a escondidas, a raíz de eso por ejemplo los deportistas estuvieron muy preocupados porque no iban a tener espacios donde jugar. Además, indagamos y nos dijeron que no había terrenos para ubicar la tienda comunitaria La Paz y el puesto de salud que estaban buscando y eso nos preocupó aún más” dijo Leidy Castaño, líder ambiental y presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Chapa.
Tras las decisiones consensuadas, el alcalde Quintero indicó que ya existe un convenio de por medio con el Gobierno Nacional y que debe revisarse jurídicamente, “tengo toda la voluntad de que lo podamos hacer con el Gobierno Nacional, elevando la solicitud para una liquidación bilateral de este proceso, pero es un tema jurídico y técnico que debemos resolver en Bogotá y desde el cual esta misma semana iniciaremos”, recalcó.
El Alcalde enfatizó además que, a raíz de la propuesta de las obras, la comunidad pidió que se quede la cancha antigua, que se reconstruya la caseta y se repotencie el puesto de salud.