MiOriente > MiOriente > Este fin de semana también se celebran las aves migratorias

Este fin de semana también se celebran las aves migratorias

  • Este sábado 11 de mayo se celebró el Día Mundial de las Aves Migratorias, que año tras año en sus extensos recorridos transitan por el Valle de Aburrá, el Oriente Antioqueño y otras zonas del país. Generalmente es entre octubre y mayo cuando pueden ser avistadas en este territorio.

    El fenómeno migratorio es un proceso natural en el cual las aves se desplazan significativamente en busca de mejores condiciones climáticas y mayor disponibilidad de alimento.

  • Las aves migratorias abarcan una diversidad de especies, incluyendo patos, aves rapaces, pequeños pájaros, garzas, gallinas ciegas, atrapamoscas, turpiales, golondrinas y tringas, entre otras.

    Según el Área Metropolitana, 50 especies cruzan el Valle de Aburrá cada año. “Un gran espectáculo viene sucediendo en nuestro Valle de Aburrá, el paso de las aves migratorias, las cuales desde octubre del año pasado vienen migrando desde otros territorios por condiciones climáticas y cambios estacionales”, indicó Andrés Gómez, supervisor del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre.

    Leer más: En El Retiro les siguen la pista a cuatro presuntos ladrones de una vivienda; identifíquelos

    Sin embargo, estas aves enfrentan desafíos en su paso por el Valle de Aburrá, entre ellos el ruido, las edificaciones y la contaminación lumínica.

    Durante este 2024 se ha atendido en el CAVR de fauna silvestre a un total de 18 aves migratorias que ingresaron al territorio metropolitano en busca de refugio y alimento y terminaron en alguna situación de emergencia.

    Entre las especies atendidas se destacan el atrapamoscas verdoso con cinco individuos, seguido por el gavilán migratorio con tres, el cuco americano y el sirirí migratorio con dos cada uno, y una variedad de otras especies como la polluela migratoria, el chotacabras norteño, la reinita castaña, la mirla buchipecosa, el picogordo degollado y el guardacaminos de carolina.

    Ante la presencia de aves migratorias en condiciones de vulnerabilidad en zonas urbanas, el equipo del CAVR insta a los ciudadanos a reportar cualquier emergencia a través de la línea de emergencias de fauna silvestre 304 630 0090. Este servicio está disponible todos los días de 6:00 a. m. a 10:00 a. m., incluyendo atención vía WhatsApp.

    Compartir:

  • Relacionadas