Escrito por Yury Marcela Ocampo Buitrago y María Camila Baena Avendaño*

¿Se ha detenido a pensar de dónde vienen los alimentos que se come en un almuerzo, quiénes los sembraron, los empaquetaron, los transportaron, etc.?

  • En el municipio de Granada, durante más de un año, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional y la Organización Tejipaz realizaron la escuela de líderes gestores y gestoras de seguridad y soberanía alimentaria. En esta escuela, entre otras, se buscó entender a través de un diagnóstico participativo cómo funciona el sistema alimentario del municipio. Es decir, se buscó comprender el funcionamiento y articulación de la producción, transformación, transporte, distribución, comercialización y consumo de alimentos, los actores que participan en estos procesos y la gestión que se hace del sistema alimentario desde las políticas públicas municipales.

    Escuela de líderes gestores y gestoras de seguridad y soberanía alimentaria.

    Lea también: Crecimiento urbano en el Oriente: ¿desarrollo urbano y bienestar para su población?

    Ese trabajo se realizó gracias al financiamiento del Banco de Proyectos de Extensión de la Universidad de Antioquia (BUPPE) y al cofinanciamiento de la Universidad Nacional y Tejipaz. Con el BUPPE, la UdeA busca crear y fortalecer las capacidades de las personas, las comunidades y las instituciones para que gestionen sus propias soluciones.

    Entre los principales hallazgos del diagnóstico estuvo la constatación de que el conflicto armado afectó al sistema alimentario de Granada y el Oriente Antioqueño: la violencia disminuyó la producción de alimentos, alteró su transporte y comercialización, y también influyó en cambios en el consumo de alimentos. Lo que resulta relevante puesto que la producción de alimentos es y ha sido la principal actividad económica de Granada.

    Pese a esto, y gracias a procesos desarrollados por organizaciones sociales de base campesina e instituciones municipales, Granada es uno de los principales productores de alimentos en el Oriente Antioqueño. Por su diversidad de pisos térmicos y la vocación agrícola de sus pobladores, allí se produce todo tipo de alimentos: frutas, verduras, granos, tubérculos, plátanos. Entre estos se destaca el cultivo de caña y de mora por lo que representan, el de caña la resistencia y el de mora el retorno.

    Gran parte de los alimentos producidos en Granada son enviados a municipios como Marinilla, Rionegro, El Santuario y Medellín. Por eso, pese a su gran capacidad productiva, el abastecimiento y distribución de alimentos se caracteriza porque gran parte de estos son traídos de esos mismos municipios, lo que hace que haya una gran cantidad de intermediarios antes de llegar al consumidor final.

    El procesamiento y transformación de alimentos no está muy desarrollado en el municipio. Los pocos emprendimientos que realizan transformación de alimentos tienen menos de cinco empleados y reciben poco apoyo institucional. En Granada, tal como en Antioquia, el consumo de alimentos se caracteriza por ser de porciones abundantes, alto consumo de harinas, fritos y panela; además, por un creciente consumo de alimentos ultraprocesados, especialmente entre los más jóvenes.

    En este diagnóstico también se pudieron identificar otras problemáticas que afectan al sistema alimentario, como lo son las vías deterioradas y en mal estado, las pocas herramientas y maquinaria para la producción, el poco aporte de instituciones públicas, la baja cobertura de telefonía móvil, las deficiencias en la calidad de la educación, el alto uso de agroquímicos, el limitado acceso a algunos alimentos, la modificación del uso del suelo y la poca implementación de compras públicas.

    Entérese: Guarne tendrá el centro cultural más innovador del Oriente Antioqueño

    A partir del diagnóstico y del desarrollo de la escuela de líderes y lideresas en seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, se propusieron factores de cambio que podrían mejorar la gestión del sistema alimentario de Granada y ser referentes para la subregión, tales como:

    • 1. Transitar hacia la producción agroecológica de alimentos
    • 2. Generar procesos de comercialización de alimentos con precios justos para todos los eslabones y con contratos a largo plazo
    • 3. Transformaciones del uso del suelo, las vocaciones y la visión agropecuaria y las zonas de protección ambiental
    • 4. Fomentar el conocimiento, valoración y sentido de pertenencia de las potencialidades del territorio en términos alimentarios

    Este proyecto mostró la relevancia de reflexionar en colectivo sobre el sistema alimentario y sus dinámicas territoriales específicas, en este caso sobre Granada. Además, mostró las posibilidades que se presentan al reflexionar en torno a algo que por cotidiano se olvida: la alimentación y todo lo que está involucrado en un plato de almuerzo.

    *Las autoras:

    Yury Marcela Ocampo Buitrago es docente de la Universidad de Antioquia, asesora de pasantía de investigación en el proyecto “Fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada-Antioquia”. Correo electrónico: yury.ocampo@udea.edu.co.

    María Camila Baena Avendaño es estudiante de último semestre de Nutrición y Dietética, pasante de investigación en el proyecto “Fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada-Antioquia”. Correo electrónico: camila.baena@udea.edu.co.