Con el propósito de impulsar la transición de jóvenes emprendedores hacia el mundo empresarial formalizado, nace la iniciativa Ser Empresarial, liderada por la concejal de El Santuario, Paula Gallego, reconocida como la concejal más joven de Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo dotar a jóvenes emprendedores de hasta 35 años de las herramientas necesarias para que sus negocios se formalicen y se conviertan en actores clave de la economía del país.
Esta actividad se llevará a cabo en el Auditorio Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, el próximo 1 de noviembre, desde las 8:15 a. m.
Leer también: Bancolombia anunció las fechas de preventa de boletería para el partido entre Colombia y Ecuador en Barranquilla

La actividad se enmarca en el trabajo de formación de la Fundación Alas Para Crecer, entidad en proceso de creación que brindará el soporte jurídico, formativo y estratégico necesario para que estos jóvenes logren establecerse en el mercado formal. La fundación busca, además, sensibilizar a líderes políticos, empresariales y comunitarios sobre la importancia de apoyar el emprendimiento juvenil como fuente de crecimiento económico y social.
El evento contará con dos formatos de participación: conferencias individuales y paneles de discusión. En las conferencias, destacadas figuras como Carlos Raúl Yepes (ex CEO de Bancolombia), José Gallego Posada (PhD en Inteligencia Artificial) y la propia Paula Gallego compartirán sus experiencias sobre creación de empresas y los desafíos de emprender. Adicionalmente, se realizarán dos paneles en los que expertos y empresarios jóvenes explorarán el proceso de emprendimiento y los beneficios de la formalización empresarial para el desarrollo regional.
Ser Empresarial invita a los interesados a unirse como Asociados Fundadores de la Fundación Alas Para Crecer, para contribuir directamente a esta misión de transformación. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de los correos electrónicos coordinacionserempresarial@gmail.com o fundacionalasparacrecer@gmail.com, y al número de contacto 313 623 0600.
Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor y promover la generación de riqueza y empleo, ayudando a jóvenes a superar las barreras de la informalidad y consolidar un camino hacia el crecimiento y la permanencia en el mercado colombiano.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.