Las autoridades de Medellín explicaron que el sobrevuelo de aeronaves a lo largo y ancho del distrito en horas de la noche hace parte de las acciones de seguridad por parte de la fuerza pública con apoyo de la Fuerza Aérea. La situación había causado polémica en redes sociales, pues el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín no funciona entre las 6 p. m. y las 6 a. m., por lo cual desde la terminal aérea aclararon que la fuerza pública tiene la potestad de utilizar la terminal según lo requieran sus labores.
Le puede interesar: Polémica por avión que sobrevoló Medellín en horas de la noche
Por otro lado, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, señaló que estos patrullajes hacen parte de una burbuja de inteligencia que adelantan las autoridades por la visita del presidente Gustavo Petro a Medellín, este sábado 21 de junio, específicamente en la plazoleta de La Alpujarra, a las 2 p. m., en un evento para socializar los logros de la mesa de paz de Itagüí, entre el Estado y estructuras delictivas del Valle de Aburrá.
El secretario se refirió a las medidas que desde la Alcaldía se han tomado para preservar la seguridad durante las manifestaciones programadas por el Gobierno en Medellín, que incluyen el incremento de los patrullajes con la Policía y el Ejército en varias zonas de la ciudad.
“Garantizar condiciones de seguridad, orden y tranquilidad para los ciudadanos, activar el estado de alerta máxima para tener monitoreo con una burbuja de inteligencia permanentemente, aumentar los controles permanentes que estamos teniendo entre Policía y Ejército en el territorio (…) Recientemente, también con la Fuerza Aeroespacial Colombiana hemos acordado patrullajes aéreos nocturnos”.
Medellín no es ajeno a los atentados, pues, el pasado 17 de junio, dos personas encapuchadas instalaron tres explosivos en una torre de energía junto al puente de La Asomadera, en la comuna 9. De estos, solo uno explotó, y el servicio de energía en dicho sector no se vio afectado. El alcalde Federico Gutiérrez dijo, en su momento, que los explosivos son similares a los instalados por la guerrilla del ELN en el suroccidente del país.
Por último, en los municipios de San Roque y Yolombó se instalaron explosivos en torres de energía, y en este último, dos de las estructuras fueron dinamitadas. Los presuntos responsables serían integrantes de las disidencias de las Farc, propiamente, del frente 36.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.