La Mesa de Paz Urbana implementada en la cárcel de Itagüí, compuesta por la delegación del Gobierno nacional y los voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle del Aburrá, hizo público un comunicado en el que resaltan los logros de dichos diálogos de paz en cuanto a la reducción de delitos como el homicidio, la extorsión y la explotación sexual de menores en la subregión; pero denunciaron múltiples problemáticas que, según indicaron, ponen en riesgo dicho espacio de conversación sociojurídica en Itagüí, y solicitaron el compromiso de todas las autoridades en conjunto.
Le puede interesar: Atención: capturaron al presunto responsable de asesinar a un capitán de la Policía en Sonsón
Señalaron posturas contraproducentes de las autoridades de Medellín y Antioquia contra el proceso de paz, “insistiendo en las mismas fórmulas de hace cinco décadas para obtener siempre los mismos precarios resultados”. El señalamiento directo fue contra el alcalde Federico Gutiérrez, a quien acusaron de insubordinación a la autoridad del presidente de la República, porque, supuestamente, no trabaja armónicamente con el primer mandatario en la búsqueda de la paz.
Dicha mesa indicó que las autoridades estarían negando la presencia en el territorio de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, Los Gallegos, La Cota y Los Kilas, las cuales, según el comunicado, tienen presencia en La Candelaria, Manrique y Aranjuez en Medellín, con actividades relacionadas con drogas, prostitución, extorsión y amenazas. La ONG Corpades había alertado, en múltiples ocasiones, sobre la presencia de la estructura ilegal del Tren de Aragua.
Revelaron que dicho espacio de conversación sociojurídica intercedió ante el aumento de homicidios en las comunas 3 y 4 de Medellín en el mes de mayo, y se atribuyen la disminución de asesinatos en toda la ciudad en lo que va de junio.
En contraposición, el alcalde de Medellín ha señalado en múltiples ocasiones que estructuras como La Terraza, Caicedo y La Oficina siguen delinquiendo mientras hacen parte de la mesa de paz, a través de la comisión de homicidios, microtráfico y lavado de dinero, hasta con sus propios familiares.
En los últimos días fueron capturados alias Yordi y varios familiares de alias Douglas, uno de los voceros de las estructuras, en un operativo en Armenia y Medellín contra los bienes ilegales de La Terraza.
Por último, la mesa de paz lamentó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y las acciones terroristas en Cali y el Cauca, que, según indicaron, “contrastan con la tranquilidad que tenemos en Medellín y el Valle de Aburrá gracias al proceso de paz urbana”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes, alianzas estratégicas y avances clave para el futuro aeroespacial de Colombia
Con una asistencia de 58.862 visitantes nacionales e internacionales, la duodécima edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, concluyó con un balance altamente positivo tras cinco días de espectáculos, exhibiciones, negocios y cooperación internacional.
-
Veterinario es judicializado por presunta eutanasia sin justificación a canina embarazada
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos por el delito de maltrato animal a Henry León Sánchez Sánchez, un veterinario señalado de haber causado la muerte de una perra en estado de gestación, en hechos ocurridos el 2 de noviembre de 2024 en una vivienda del municipio de Itagüí.
-
Alcaldía de Medellín anunció la construcción de dos nuevos megacolegios en Robledo como parte de su plan educativo
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, dio a conocer a través de sus redes sociales los primeros diseños arquitectónicos de lo que será la nueva infraestructura de la Sección Escuela Conrado González, ubicada en la comuna 7 - Robledo.