Gracias a una colaboración entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad de Medellín, 28 animales silvestres fueron liberados en el campus universitario tras un proceso de rehabilitación en el centro de atención y valoración de fauna. Entre las especies liberadas se encuentran:
- 1 zorro perro: Monitoreado con un collar satelital para asegurar su reintegración al hábitat.
- 3 ardillas: Que se reincorporaron al ecosistema arbóreo de la Universidad.
- 3 pájaros carpinteros y 3 sinsontes: Que retornaron a sus entornos naturales.
- 10 zarigüeyas y 8 currucutúes: También liberadas en los predios universitarios.
La directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar, explicó que esta área forma parte de un corredor verde metropolitano, hogar de múltiples especies nativas. La liberación en este entorno asegura un hábitat adecuado y refuerza los esfuerzos de conservación.








Leer también: "Fuera, Petro" en el Giro de Rigo: esto dijo el presidente de la república
Este sector hace parte de un corredor verde metropolitano y es el hábitat que tienen muchas especies del Valle de Aburrá. Tenemos un zorro perro que tenía un collar satelital, a través del cual se hace seguimiento
explicó Palacio Salazar.
El rector de la Universidad de Medellín, Néstor Raúl Posada Arboleda, destacó el rol de la institución en la protección del medio ambiente: “nuestra Universidad de Medellín es un Campus Vivo donde habitan 109 especies arbóreas, 55 de aves y 19 de mamíferos. Esta liberación simboliza el compromiso interinstitucional por la conservación y la coexistencia con la fauna silvestre, que da esperanza a las futuras generaciones”, enfatizó.
Cabe resaltar que el zorro perro liberado había sufrido un accidente en agosto, por lo que recibió atención y rehabilitación que facilitaron su regreso exitoso al hábitat.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.