Medellín, con 17 homicidios registrados en junio, sigue con las cifras más bajas en los últimos 40 años. Este es el tercer mes consecutivo con menos muertes violentas desde que, hace cuatro décadas, comenzaron a tenerse registros oficiales de homicidios en la ciudad. En abril y mayo de este año se registraron 14 y 16 asesinatos, respectivamente.
Los 17 homicidios de junio representan una caída del 41 % en comparación con junio de 2023. Asimismo, la administración distrital indicó que durante este mes se redujo un 49 % el hurto a personas, un 30 % el hurto de carros, un 59 % el hurto de motos, un 46 % el hurto a residencias y un 92 % el hurto a comercios.
Actualidad: En un 1 000 % aumentaron los casos de dengue en Medellín
Medellín registra una tendencia histórica en los últimos tres meses en cuanto a reducción de homicidios, los cuales arrojan las cifras más bajas de los últimos 40 años, siendo junio el tercer mes consecutivo con menos asesinatos y reducción de delitos
expresó la Alcaldía de Medellín.
Aunque en sí un solo homicidio cuenta, las cifras son muy distintas frente a periodos violentos que vivió la ciudad en el pasado. Hoy la tasa de homicidios estimada para Medellín es de 11 por cada 100 mil habitantes, cuando en 1991 era de 381 muertes violentas. Incluso, es más baja que la tasa nacional, de 25,7 homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Esto quiere decir que el trabajo articulado y la operatividad entre Alcaldía, Policía, Ejército y Fiscalía están dando resultados. Aumentó la operatividad y las acciones en contra de estructuras criminales. Esta es muy buena noticia, pero no es suficiente, porque la única tasa aceptable en cuanto a homicidios es cero, pues se trata de la vida de la gente”, reconoció el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
En el balance semestral también se evidencia una disminución. Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, los homicidios disminuyeron un 23 % con relación al mismo periodo del año anterior, con 39 casos menos.
“De las ciudades capitales, Medellín es donde la gente dice sentirse más segura; pero soy consciente de que con un solo ciudadano que se sienta inseguro, eso es demasiado, y soy consciente y no voy a entrar en la discusión jamás de si es percepción o realidad. Cuando un ciudadano siente miedo por algo, es porque hay razones suficientes para que lo tenga. Entonces tenemos que darle la razón a ese ciudadano y trabajar más para que la gente salga tranquila a las calles”, agregó Fico.
Estas cifras, sin embargo, contrastan con la reciente alerta por el deceso de extranjeros en la capital antioqueña. Recordemos que el Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín reportó un preocupante incremento del 65 % en las muertes violentas de turistas extranjeros en lo que va del año 2024, con 31 casos: siete muertes fueron naturales y hay 12 que se encuentran en estudio, mientras que las demás se dieron en circunstancias violentas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ya fue restablecido el servicio de gas natural en Marinilla tras daño en la red
La afectación al servicio de gas duró cuatro horas, luego de una ruptura en la red ocasionada por una excavación ajena a la empresa Alcanos.
-
Más de 350 000 raciones del PAE no se entregaron en Medellín por manifestaciones en mayo: exalcalde de El Santuario
El exfuncionario solicitó que las entregas del PAE, por su importancia para la alimentación de los menores, no sean interrumpidas por cuestiones políticas.
-
Ancestra y su concepto de pet living revolucionan la industria inmobiliaria: está en el top tres de mejores proyectos de vivienda en Latinoamérica
Ancestra, uno de los proyectos de la desarrolladora local Stratego, fue galardonado en los Premios LADI entregados el pasado mes de junio en Panamá.