MiOriente > Medellín > ¿Qué le pasó al Metro de Medellín? después del susto el gerente lo explica

¿Qué le pasó al Metro de Medellín? después del susto el gerente lo explica

  • En la tarde del 21 de octubre, una nube de humo visible cerca de un tren del Metro de Medellín generó momentos de pánico entre los usuarios y llevó a la suspensión parcial del servicio en las líneas A y B.

    Según explicaron las autoridades del sistema de transporte masivo, la emergencia se produjo por una afectación en la catenaria, la línea aérea que suministra energía a los trenes, en la vía de enlace que conecta ambas líneas.

  • Leer también: ¿Cómo están las vías de Antioquia por el paro minero?

    El gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que la falla en la catenaria ocurrió probablemente debido a una descarga atmosférica, es decir, un rayo, que habría impactado la infraestructura durante el fin de semana.

    El incidente se produjo en el momento en que un tren sin pasajeros transitaba por la vía de servicio, generando un cortocircuito que ocasionó chispas y humo. La situación quedó registrada en un video que circuló en redes sociales, causando alarma entre los presentes.

    De inmediato, los sistemas de protección del Metro se activaron automáticamente para desconectar las líneas y evitar riesgos mayores. Elejalde enfatizó que ninguna persona estuvo en peligro, ya que el tren afectado no transportaba pasajeros y la intervención de los sistemas de seguridad se llevó a cabo con rapidez. La desconexión automática de las líneas A y B permitió que el personal técnico pudiera atender el problema de manera segura.

    Para restablecer el servicio, fue necesario aislar la falla mediante un proceso de seccionamiento de la catenaria en puntos específicos: antes de la estación Caribe en la línea A y en la conexión con la estación Suramericana en la línea B. Las labores de reparación requirieron la intervención de un equipo especializado de entre 15 y 20 personas, además de vehículos auxiliares.

    Durante la emergencia, el servicio en la línea A operó únicamente entre las estaciones La Estrella y Prado, mientras que varias estaciones permanecieron cerradas debido a la falta de suministro de energía. Las autoridades del Metro han instado a los usuarios a mantenerse informados sobre el estado del servicio a través de los canales oficiales, ya que se continúan los trabajos para restablecer la normalidad lo antes posible.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    • Ascienden a 250.000 los asistentes al funeral del papa Francisco

      Ascienden a 250.000 los asistentes al funeral del papa Francisco

      Unas 250.000 personas asistieron este sábado al funeral de Francisco en la plaza de San Pedro y aledaños para despedir al papa, según cifras actualizadas del Vaticano. Leer más: Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen La ceremonia concluyó pasadas las 12.00 hora local (10.00 GMT), con la participación de miles de…

    • El mundo despide al papa Francisco: funeral multitudinario en San Pedro y sepultura en Santa María la Mayor

      El mundo despide al papa Francisco: funeral multitudinario en San Pedro y sepultura en Santa María la Mayor

      Fotos: @VaticanNews Este 26 de abril, el mundo despidió al papa Francisco en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro. Más de 200.000 personas y delegaciones de más de 130 países se congregaron para rendir homenaje al pontífice argentino, recordado por su cercanía con los más vulnerables y su incansable llamado a la…

    • ¿Qué otros papas reposan en Santa María la Mayor, donde será enterrado Francisco?

      ¿Qué otros papas reposan en Santa María la Mayor, donde será enterrado Francisco?

      Foto: Agencia EFE La Basílica de Santa María la Mayor alberga actualmente los restos de ocho papas: Honorio III, Nicolás IV, San Pío V, Sixto V, Pablo V, Clemente VIII, Clemente IX y próximamente Francisco. Leer más: Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen La tradición más común entre los pontífices ha…

    Compartir: