Autoridades de Antioquia refuerzan las medidas de seguridad para la temporada de vacaciones de mitad de año, donde se espera la movilización de tres millones de usuarios por las terminales de transporte de Medellín.
Entre las estrategias está la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), para garantizar la operación y el tránsito de los pasajeros. Así mismo, la Policía realizará controles de equipaje e inspecciones a los vehículos.
Es de resaltar que los empleados de Terminales Medellín prestarán servicio las 24 horas del día en áreas clave como casetas y plataformas de llegada y salida.
Otras noticias: Así será el paro indefinido convocado por Fecode contra la ley estatutaria de educación
“Nuestro personal está preparado para atenderlos y hacerlos sentir como en casa. Hay que recordar la importancia de viajar legal y seguro. Le pedimos a nuestros usuarios que compren los tiquetes en las taquillas de las empresas transportadoras o en www.terminalesmedellin.com. Los invitamos a no abordar los buses fuera de las terminales. Viajar seguro y legal es muy importante”, expresó el subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín, Ricardo León Yepes Pérez.
En Antioquia, los destinos más visitados son Rionegro, Marinilla, Santa Fe de Antioquia, Jardín, Ciudad Bolívar y San Pedro de los Milagros; y a nivel nacional son Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
“Es una experiencia muy buena. Hace ocho días estuve en Ciudad Bolívar y pasé muy rico. Aquí muy atentos, me ayudaron a bajar la maleta. Es muy seguro viajar en esta terminal”, dijo la usuaria Gladys Rico Vásquez.
Se recomienda a las personas comprar los tiquetes con anticipación, llegar sin acompañantes y con tiempo para evitar inconvenientes.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.