La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas anunció al Gobierno nacional y a la Alcaldía de Medellín que producto de la reducción del 25 % del presupuesto de inversión en comparación con el 2024, están en riesgo los procedimientos de búsqueda de restos y remoción de tierra en el lugar de interés forense denominado como La Escombrera, en la comuna 13, centro occidente de Medellín.
Le puede interesar: Un peatón de 49 años falleció tras ser atropellado en la autopista Medellín-Bogotá
A pesar de que la Unidad de Búsqueda mantiene los equipos forenses en el sitio, las actividades cesaron. Necesitan cerca de $1 294 334 611 para sostener la maquinaria pesada sin afectar la búsqueda en otras zonas del país, así como para finalizar la fase V e iniciar la fase VI de intervención, la cual implica remover 4 000 m³ de tierra adicionales.
Hemos solicitado reiteradamente mantener los recursos necesarios para continuar la búsqueda. Enviamos una comunicación al presidente y, desde enero, hemos pedido que se garantice el presupuesto de la Unidad para sostener la intervención de La Escombrera y muchas otras, tras el anuncio del recorte a las entidades
expresaron a través de su cuenta de X.
Según datos de la entidad, en la comuna 13 de Medellín desaparecieron 502 personas y hay 279 solicitudes de búsqueda relacionadas con la intervención forense. A la fecha, se han removido 41 000 m³ de tierra y excavado en promedio 15 metros de profundidad, lo cual ha permitido el hallazgo e identificación de al menos dos personas.
“La búsqueda no debe parar”: Alcaldía de Medellín destinó $2 000 millones para La Escombrera
Ante lo expuesto por la Unidad de Búsqueda, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se expresó a través de su cuenta de X y aseveró que la búsqueda de personas desaparecidas en La Escombrera no debe parar. Señaló además que desde la Administración municipal no tenían conocimiento de la falta de recursos porque el Distrito no tiene injerencia en la financiación de la entidad buscadora. A pesar de esto, desde el erario de Medellín se reservó la suma de $2 000 millones para que se perpetúen los trabajos.
Otras noticias: El Festival de Música Religiosa de Marinilla llega a su edición número 48. Esta es la programación
Desde el Distrito ya hemos invertido casi 6 000 millones de pesos en la adecuación y asistencia en La Escombrera. Y para continuar con la intervención acabamos de reservar otros 2 000 millones de pesos adicionales para continuar con la búsqueda y el apoyo logístico en las fases 5 y 6
confirmó Gutiérrez.
Por último, tanto la Alcaldía de Medellín como la Unidad de Búsqueda señalaron que son necesarios los recursos que debe disponer el Gobierno nacional para la continuación de estas labores, que son parte del compromiso con las víctimas y la garantía de no repetición de lo acontecido en el conflicto armado en Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Justicia por mano propia: extranjeros arremetieron contra un joven que al parecer intentó robarlos en la vía Aeropuerto-Túnel de Oriente
En un intento de hacer justicia por mano propia, un joven de 23 años fue golpeado por quienes serían sus víctimas, unos extranjeros a los que presuntamente pretendía robarles.
-
Austeridad de la Gobernación de Antioquia habría ahorrado $235 000 millones en el 2024
Esta política de austeridad es ejecutada por la supuesta falta de recursos de la Gobernación, que podría dificultar el cumplimiento de sus responsabilidades.
-
Se cumplen 14 años de las fotodetecciones en Medellín. Esta es la cámara que más factura
Una sola cámara del sistema de fotodetecciones puede captar en promedio tres infracciones por minuto, según el fundador de la Veeduría Nacional de Movilidad.